El golpe de la inflación está haciendo mella en los bolsillos de los españoles. Es por ese motivo que los grandes supermercados presentan diferentes estrategias para bajar los precios.
Una de las empresas que está poniendo los precios a raya es Eroski. La cooperativa vasca, presente en casi todas las provincias, está planeando una nueva estrategia para fortalecer su base de clientes y sumar nuevos.
Cuál es la estrategia de estos supermercados
El pasado 18 de abril, Eroski reunió a más de 400 personas, incluyendo 300 proveedores del sector alimenticio y representantes de la industria financiera y ejecutivos del grupo Mondragón, para dar a conocer la estrategia que podrán en marcha en el futuro próximo.
Beatriz Santos, directora Comercial de Eroski, subrayó las principales iniciativas de la estrategia para los años venideros: el compromiso "Siempre Buen Precio", con el fin de ofrecer precios que sean iguales o menores a los de competidores clave como Mercadona y Carrefour.
También mencionaron la expansión del "surtido eficaz y eficiente", con una gran variedad de productos y marcas; una preferencia por productos locales que promuevan una nutrición "saludable y accesible"; el enfoque en productos frescos de alta calidad; y una importante inversión en tecnología.
De esta forma, Eroski quiere posicionarse como uno de los supermercados más elegidos en España, diferenciándose de otras opciones por el precio y la calidad de sus productos.
El plan de expansión de la empresa
En términos de expansión, Eroski planea abrir más de 150 locales, entre propios y franquiciados, con la meta de fortalecer su posición de liderazgo en el norte y ampliar su alcance a otras áreas.
"Nuestra meta es mantenernos como líderes en el norte de España y extender nuestra presencia a otras áreas mediante nuestra red de franquicias", explicó Santos.
Además, la empresa ha anunciado una inversión de 100 millones de euros en un proyecto de modernización tecnológica que incluirá, según palabras de la directora comercial, "la implementación de inteligencia artificial y robotización para optimizar la toma de decisiones y los procesos comerciales."