Alimentación saludable

La hierba medicinal llena de vitamina C que ayuda a aliviar "todos los dolores"

Conoce cuáles son los beneficios de incorporar este alimento a tus comidas, las enfermedades que ayuda a prevenir y las contraindicaciones de su consumo.

En esta noticia

Para mantener un buen estado de salud, los profesionales en nutrición sugieren mantener una alimentación diversificada y nutritiva para incorporar los minerales, vitaminas y nutrientes que el cuerpo requiere.

Los nutricionistas aconsejan, por ese motivo, incorporar frutas, verduras y productos naturales a las comidas de todos los días, como el agracejo, ya que también ayuda a prevenir diversas dolencias.

El fruto lleno de magnesio y potasio que previene enfermedades renales y desintoxica el cuerpo

¿Qué es y para qué sirve la agracejo?

El Agracejo, cuyo nombre científico es Berberis vulgaris, es una planta que pertenece al género Berberis y a la familia Berberidaceae, dentro del orden Ranunculales de la clase Magnoliopsida, en la división Magnoliophyta del reino Plantae. A pesar de que los nutricionistas aconsejan añadir este producto orgánico, es fundamental estar informado sobre los beneficios y efectos adversos que puede tener antes de consumirlo.

El Agracejo es una planta originaria de los terrenos semiáridos y rocosos de Europa meridional. También se puede encontrar asilvestrada en bosques de Asia Occidental e incluso en algunas zonas de América del Norte.

Existen alrededor de 500 especies de agracejo, todas ellas arbustos perenes que varían en tamaño entre 1 y 5 metros de altura. Son arbustos de follaje espeso y denso, con tallos leñosos y ramificados de color ceniciento que crecen hasta los 3 metros de altura.

El Agracejo posee hojas alternas y de forma ovoide, pecioladas, coriáceas, de color verde pálido y margen dentado. Al envejecer, las hojas se convierten en espinas. Sus flores se encuentran en racimos colgantes, son pequeñas y de color amarillo. Los frutos son bayas oblongas de color rojizo, miden aproximadamente 1 cm de longitud y tienen un sabor ácido pero agradable al paladar.

La hierba medicinal que termina con el insomnio, los catarros y el dolor de cabeza

¿Cuáles son los beneficios del agracejo?

El consumo de Agracejo puede prevenir enfermedades hepáticas y circulatorias. Por esa razón, recomiendan que las personas que padezcan alguna de estas dolencias lo incorporen a su dieta habitual.

El agracejo es una planta con múltiples beneficios para la salud, ya que ayuda a tratar problemas como la ictericia, la hipertensión y otros trastornos circulatorios. Además, sus hojas son ricas en vitamina C y tienen propiedades laxantes suaves, lo que las hace ideales para tratar el estreñimiento y la falta de apetito.

Por otro lado, la berberina presente en el agracejo tiene propiedades antibióticas y puede ser útil en el tratamiento de adicciones a opiáceos, así como en el tratamiento de afecciones como la diarrea, la leishmaniasis y la malaria. Además, la decocción de la raíz se utiliza como gárgaras para tratar problemas de garganta, como la laringitis y la faringitis. En general, el agracejo ofrece beneficios para diversos sistemas del cuerpo, como el digestivo, cardiovascular, dermatológico, urinario y endocrino.

Lo que hay que tener en cuenta antes de consumir agracejo

No se aconseja su utilización en mujeres embarazadas debido a su capacidad para inducir abortos, tampoco es recomendable en niños. Dosis elevadas pueden provocar vómitos, hemorragias nasales y diarrea. Es imprescindible su uso bajo supervisión médica.

¿Cómo incorporar agracejo en las comidas?

El agracejo se puede incorporar en las comidas diarias agregándolo a ensaladas, salsas, aderezos, o incluso como guarnición en platos principales. También se puede utilizar para hacer infusiones o añadirlo a batidos y smoothies para obtener sus beneficios para la salud.

Temas relacionados
Más noticias de frutas y verduras