

Un reciente estudio de la OCU ha encendido las alarmas sobre el rendimiento actual de los detergentes para lavadora que se comercializan en España. En un análisis comparativo con pruebas anteriores, la entidad revela una preocupante pérdida de eficacia en una parte importante de estos productos, lo que compromete su rendimiento en el lavado diario de la ropa.
Las variaciones en la fórmula y dosificación parecen estar detrás de estos resultados, generando dudas sobre la evolución real de la calidad de estos artículos de uso cotidiano.
La OCU alerta sobre una caída en la calidad de los detergentes para lavadora
El informe de la OCU parte del análisis de 13 detergentes que, pese a mantenerse bajo el mismo nombre comercial, han sido evaluados en dos momentos diferentes. De todos ellos, solo uno ha mantenido la misma calificación; el resto ha experimentado un cambio notable en su desempeño: la mitad ha mejorado, pero la otra mitad ha empeorado su calidad.

Este deterioro se produce incluso cuando las fórmulas no han sido modificadas. Según explica la OCU, «aunque la fórmula no haya cambiado, si la dosis recomendada varía, la eficacia de lavado al usarla también puede hacerlo». Este pequeño detalle, aparentemente menor, tiene un impacto directo en el resultado del lavado, algo que muchos consumidores pueden pasar por alto.
Además, cuando las marcas sí modifican los ingredientes, esto queda reflejado en el código UFI (Identificador Único de Fórmula), el cual también cambia. Este código, único para cada composición, ayuda a identificar el producto en caso de emergencia médica y pone de manifiesto una posible variación en su desempeño y seguridad.
El envase cambia, y con él, también la calidad del producto
La OCU también ha puesto el foco en otro aspecto clave: el envase. Las pruebas demuestran que, cuando una marca actualiza la presentación de un detergente, normalmente también ajusta su fórmula y, con ello, su dosificación. Estas alteraciones, muchas veces no detalladas con claridad al consumidor, terminan influyendo en la eficacia global del producto.

En este contexto, el estudio remarca una realidad que afecta al uso diario de estos productos: la mayoría de detergentes no son realmente universales. En palabras de la OCU, «hay pocos productos que se comporten completamente de manera "universal"; es decir, que dan la talla en blancura y a la vez son capaces de conservar los colores».
Esta conclusión lleva a cuestionar la elección que hacen los consumidores: optar por un detergente genérico o seleccionar uno específico según el tipo de colada. Para quienes priorizan la ropa blanca, es fundamental fijarse en el apartado de «blancura»; en cambio, quienes buscan preservar los colores deben priorizar la valoración de «protección del color» que se ofrece en el comparador de detergentes de la propia OCU.












