¿Qué es y para qué sirve lasimarruba?
La Simarruba, conocida popularmente como gavilán o palo blanco, es un árbol originario de las zonas tropicales de América del Sur, incluyendo Brasil, las Antillas y las Guyanas. Entre sus especies más destacadas se encuentran la Simarouba berteroana, la Simarouba glauca y la famosa Simarouba amara, que también se cultiva en lugares como Florida y el sur de México.
Este arbusto o árbol puede alcanzar hasta 20 metros de altura, dependiendo de la especie. Se distingue por sus raíces prominentes y horizontales, así como por su corteza rugosa, que presenta una savia amarga y un color que varía entre grisáceo y rojizo. Las hojas, de un verde intenso y brillante, son paripinnadas y pueden tener entre 7 y 20 foliolos, alcanzando hasta 15 cm de longitud.
Las flores de la Simarruba pueden ser dioicas o monoicas, con seis pétalos de un atractivo color blanco amarillento. Su fruto, una drupa que puede ser rojiza o marrón, mide hasta 2 cm de longitud, completando así el ciclo de vida de esta interesante planta que destaca tanto por su belleza como por su adaptabilidad a diferentes entornos.
Estos son los beneficios de comer simarruba
La simarruba es conocida por sus notables beneficios digestivos, actuando como un tónico amargo que favorece la digestión y alivia problemas como la indigestión. Su capacidad para estimular los procesos digestivos la convierte en un aliado valioso para quienes sufren de malestares estomacales. Además, su efecto sedante natural ayuda a calmar cólicos y espasmos abdominales, proporcionando un alivio significativo en situaciones de malestar gastrointestinal.
Además de sus propiedades digestivas, la simarruba se utiliza en tratamientos para afecciones más serias como la disentería y las diarreas, así como en casos de dispepsias de fermentación. Su corteza, cuando se macera con otros ingredientes en vino, se convierte en un remedio eficaz contra amebas y parásitos intestinales.
También se ha utilizado en el tratamiento de la anemia, donde la infusión de su corteza o raíces en vino seco puede mejorar la condición del paciente, ofreciendo una solución natural y efectiva para fortalecer la salud digestiva y general.
Lo que hay que tener en cuenta antes de consumir simarruba
Debido a su elevado contenido de alcaloides, se sugiere utilizarlo únicamente con receta médica. Es aconsejable abstenerse de su uso en mujeres embarazadas, en periodo de lactancia y en niños.
Simarruba: ¿cómo incorporarlo en la dieta diaria?
Simarruba, una planta rica en nutrientes y propiedades beneficiosas, se puede incorporar fácilmente en las comidas diarias. Sus hojas pueden ser utilizadas en ensaladas frescas, aportando un sabor ligeramente amargo que complementa otros ingredientes.
También se pueden añadir a sopas y guisos, donde su textura se suaviza y su sabor se integra con las especias. Además, se puede preparar como infusión, aprovechando sus propiedades digestivas y antioxidantes. Incorporar Simarruba en la dieta es una forma sencilla de enriquecer las comidas con un toque saludable.