

De acuerdo a lo indicado en la Ley 6/2014, la DGT tiene tolerancia cero con el consumo de drogas en la relación con la conducción de vehículos, considerando que existe una incompatibilidad entre ambas actividades.
El organismo señaló drogas duras, como la heroína y la cocaína y también advierte sobre la peligrosidad de otras sustancias de uso común, como los ansiolíticos, la cafeína o la nicotina.
Por su parte, la Asociación Española de Automovilistas ha informado cuáles son las pastillas que pueden dar positivo al momento de conducir. Algunos medicamentos que consumimos antes de manejar por una infección o dolor de cabeza pueden causar consecuencias.
Ante estas situaciones, la Guardia Civil suele realizar controles para registrar estas sustancias y reducir el peligro en las carreteras. Las alteraciones que pueden generar estos medicamentos son la somnolencia, mareos, visión borrosa, alteración de la coordinación y ansiedad.
Según indicó la DGT, "cualquier alteración en tu organismo puede llegar a tener unas consecuencias fatales para ti mismo o para los otros usuarios de las vías públicas".

Medicamentos que pueden causar positivo al conducir: ¿cuáles son?
La Asociación Española de Automovilistas ha resaltado los siguientes medicamentos que pueden afectar la capacidad de conducción:
- Bromfeniramina (Ilvico)
- Bupropion (Zyntabac, Elontril)
- Clorpromazina (Largactil)
- Clomipramina (Anafranil)
- Dextrometorfano (Romilar)
- Difenhidramina (Bisolvon antitusivo compositum y otros)
- Doxilamina (Cariban, Dormidina y otros)
- Ibuprofeno
- Naproxeno
- Prometazina (Actithiol antihistamínico, Fenergan expectorante)
- Quetiapina (Seroquel)
- Ofloxacino (Surnox)
- Ranitidina
- Sertralina
- Tioridazina
- Trazodona (Deprax)
- Venlafaxina
- Verapamil

Tiempo de duración de los efectos de las drogas
- Cocaína: 20 - 60 minutos
- Opiáceos (morfina, codeína, heroína): 4 - 6 horas
- Benzodiacepinas (orfidal, valium): 15 minutos - 6 horas
- Cannabis: 5 minutos - 3 horas
- Anfetaminas: 6 - 24 horas
- Metanfetaminas: 8 - 24 horas

Duración de la detección de drogas en la saliva
Reformulemos los siguientes párrafos para que sean más claros y diferentes:
- Cocaína: 10 minutos - 24 horas
- Opiáceos: 1 hora - 3 días
- Benzodiacepinas: Máximo 24 horas
- Cannabis: Máximo 24 horas
- Anfetaminas: 10 minutos - 72 horas
- Metanfetaminas: 10 minutos - 72 horas
.













