En esta noticia

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha emitido una nueva advertencia a los conductores tras la detección de un fraude masivo que utiliza el teléfono móvil como medio para estafar. A través de mensajes de texto, los ciberdelincuentes suplantan la identidad de la entidad y notifican multas falsas, en algunos casos de hasta 50 euros.

Este tipo de fraude, conocido como ‘smishing', pone en peligro tanto la seguridad de los usuarios como su economía, ya que busca robar información personal o realizar cargos fraudulentos. Ante esta situación, las autoridades insisten en la necesidad de estar alerta y de tomar precauciones.

La advertencia de la DGT: el fraude detrás del ‘smishing' y cómo protegerse de las multas falsas

Recientemente, la DGT alertó sobre una nueva oleada de fraudes mediante la técnica conocida como ‘smishing'. Este método consiste en el envío de mensajes de texto falsos que simulan ser comunicaciones oficiales de la DGT.

Los ciberdelincuentes informan a los conductores de una supuesta multa por exceso de velocidad en una vía limitada a 30 km/h, solicitando el pago inmediato de 50 euros.

Este tipo de fraude no es nuevo, pero los delincuentes han incorporado algunos elementos que aumentan la presión sobre las víctimas, como la urgencia de pagar la multa para evitar complicaciones adicionales.

Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), los ciberdelincuentes buscan engañar a los usuarios para robarles información personal o incluso dinero, incitándolos a hacer clic en enlaces fraudulentos o a llamar a números de teléfono de tarificación especial.

Es importante destacar que la DGT nunca enviará una notificación de sanción mediante SMS o correo electrónico, sino únicamente por carta certificada o, en su caso, a través del sistema de la Dirección Electrónica Vial (DEV) si el conductor está inscrito.

¿Cómo identificar una posible estafa relacionada a la DGT?

Para prevenir que los conductores caigan en este tipo de fraudes, la DGT recomienda tomar varias precauciones ante cualquier mensaje sospechoso. Aquí algunas de las medidas más efectivas:

MTStock Studio
  • Desconfía de los mensajes que impliquen urgencia: los ciberdelincuentes suelen crear una sensación de presión, pidiendo pagos inmediatos o el acceso a enlaces fraudulentos.
  • Verifica siempre la notificación en los canales oficiales: si recibes una supuesta multa, consulta los boletines oficiales de tu comunidad autónoma, el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) o el Tablón Edictal Único del Boletín Oficial del Estado (BOE).
  • Consulta directamente con la DGT: si tienes dudas sobre una posible multa, la DGT cuenta con diversos canales oficiales para resolver cualquier inquietud.
  • No hagas clic en enlaces ni llames a números desconocidos: los fraudes de smishing suelen incluir enlaces a sitios web falsos que intentan robar tu información personal o bancaria.

Siguiendo estas recomendaciones, los conductores podrán evitar caer en esta trampa que pone en peligro tanto su dinero como su seguridad.