En esta noticia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja practicar actividad física de forma habitual para mantener la salud del cuerpo, el corazón y el cerebro. Además, se ha comprobado que contribuye a prevenir enfermedades crónicas y a disminuir la ansiedad y la depresión.
Por ese motivo, es esencial incorporar ejercicios a la rutina de la semana para mantenernos activos, como practicar hipertrofia. Sin embargo, es necesario conocer sus beneficios y contraindicaciones antes de comenzar a ponerlo en práctica.
Ejercicio físico: ¿qué es Hipertrofia y cómo se practica?
La hipertrofia muscular es el crecimiento del músculo, ya sea en tamaño, número o ambos. Esto se logra a través del aumento de las miofibrillas del músculo, que están formadas por filamentos de actina y miosina. Cada fibra muscular contiene cientos o miles de miofibrillas y cada miofibrilla está compuesta por filamentos de actina y miosina adyacentes.
Para lograr la hipertrofia, es importante combinar el entrenamiento de fuerza con una dieta adecuada. La hipertrofia se logra a través de tres factores: daño muscular, estrés metabólico y tensión mecánica. La intensidad del entrenamiento determina la tensión mecánica, que se refiere a la cantidad de carga y tiempo de tensión. Esta tensión provoca daño muscular y una respuesta inflamatoria que estimula la liberación de factores de crecimiento muscular
Según estudios, se logra la máxima ganancia de masa muscular al alcanzar estrés metabólico sin perder la tensión mecánica. Aunque el aumento de masa muscular está relacionado con un incremento de la fuerza, no es directamente proporcional. Es importante determinar los objetivos del entrenamiento, ya que un enfoque en la fuerza puede resultar en un mayor incremento de la capacidad de carga, mientras que un enfoque en la hipertrofia puede resultar en una mayor densidad muscular.
La hipertrofia muscular tiene varios beneficios, como el aumento del metabolismo basal, lo que ayuda en la pérdida de peso. También activa la circulación sanguínea, mejora la tonificación general, la postura corporal y evita dolores de espalda. Además, aumenta la densidad ósea, mejora el control corporal y ayuda a prevenir lesiones.
¿Cuáles son los beneficios de realizar Hipertrofia?
Realizar hipertrofia tiene varios beneficios para el cuerpo. En primer lugar, el aumento de masa muscular ayuda a aumentar el metabolismo basal, lo que significa que el cuerpo necesita más energía en reposo. Esto puede ayudar en la pérdida de peso, ya que el organismo quema más calorías incluso cuando no se está haciendo ejercicio.
Además, la hipertrofia también activa la circulación sanguínea, mejora la tonificación general del cuerpo y ayuda a mejorar la postura corporal, evitando así dolores de espalda. Por otro lado, la hipertrofia también tiene beneficios a nivel óseo. Aumenta la densidad ósea, lo que puede ser especialmente beneficioso para prevenir enfermedades como la osteoporosis.
Además, la hipertrofia mejora el control corporal, lo que ayuda a evitar lesiones. Al tener una mayor fuerza y estabilidad muscular, se reduce el riesgo de sufrir accidentes o lesiones durante la práctica de otros deportes o actividades físicas. En resumen, la hipertrofia no solo ayuda a mejorar la apariencia física, sino que también tiene numerosos beneficios para la salud en general.
Las precauciones a tener en cuenta antes de practicar hipertrofia
Para lograr una hipertrofia muscular efectiva, es importante combinar el entrenamiento de fuerza con una dieta adecuada y tomar en cuenta el daño muscular, el estrés metabólico y la tensión mecánica. Además, es importante establecer objetivos claros y recordar que la hipertrofia no siempre está directamente relacionada con la fuerza, sino que también tiene beneficios como el aumento del metabolismo basal y la mejora de la postura y la prevención de lesiones.
Para concluir, se aconseja a aquellos individuos interesados en iniciar la práctica de este deporte que busquen la orientación de un profesional para que les diseñe un plan personalizado según sus requerimientos y habilidades.