En esta noticia

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una guía especialmente dirigida a los familiares de los conductores mayores de 70 años, con el fin de ayudarles a evaluar cuándo es adecuado seguir conduciendo. La guía recomienda un enfoque gradual y reflexivo, buscando alternativas a la prohibición tajante.

El texto fue desarrollado por expertos del Instituto Universitario de Investigación Tráfico y Seguridad Vial, y se propone como una herramienta para los familiares que puedan estar preocupados por la seguridad de sus seres queridos al volante.

¿Por qué la DGT no recomienda prohibir de inmediato que los mayores de 70 años puedan conducir un coche?

Una de las principales premisas que la DGT destaca en su guía es la necesidad de no tomar decisiones precipitadas. En lugar de prohibir a los conductores mayores de 70 años que conduzcan, el organismo aconseja a sus familiares que se enfoque en un proceso de adaptación.

Este enfoque permite mantener la movilidad de la persona y evitar un impacto emocional negativo. La guía insta a evaluar cada caso de forma individualizada, considerando las capacidades del conductor y las condiciones de su salud.

Además, los estudios presentados en la guía sugieren que los conductores mayores no representan un mayor riesgo en las carreteras que otros grupos etarios. Por ejemplo, un análisis del Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras, de Estados Unidos, reveló que los conductores mayores de 65 años tienen menos siniestros mortales por cada 100.000 conductores que aquellos entre los 35 y los 54 años.

La herramienta clave: cuestionario de evaluación de riesgos

La DGT ha diseñado un cuestionario con el que los familiares pueden evaluar los riesgos asociados a la conducción de una persona mayor. Este cuestionario aborda tres áreas clave: la capacidad cognitiva, la salud física y las habilidades al volante. A continuación se presentan algunas de las situaciones que se evalúan:

  • ¿Tiene dificultades para hacer varias cosas a la vez?

  • ¿Olvida con frecuencia hacia dónde se dirigía?

  • ¿Tiene momentos de mucha ira o tristeza sin motivo?

  • ¿Le preocupa menos que antes el cuidado personal?

Los resultados del cuestionario permiten puntuar el riesgo de uno a cinco puntos, y dependiendo del resultado, la DGT da directrices para intervenir o ajustar la conducción de manera adecuada. Un puntaje entre 70 y 110 puntos indica un riesgo medio, mientras que superar los 110 puntos sugiere un "problema de intervención urgente".

La renovación del carnet de conducir en mayores de 65 años

A pesar de los avances en la seguridad vial, las condiciones para renovar el carnet de conducir a partir de los 65 años siguen siendo las mismas. Según la normativa vigente, los conductores deben renovar su licencia cada cinco años en el caso de los permisos para coches y motos. Para los carnés profesionales, la renovación se realiza cada tres años.

La DGT recomienda a los conductores y sus familiares seguir este proceso de forma reflexiva y adaptada a las necesidades de cada persona, sin apresurarse a tomar decisiones radicales.