En esta noticia

Habemus papam. Una mayoría absoluta de cardenales de todo el mundo ha elegido un nuevo Papa. El sucesor de Francisco y Obispo de Roma se llama Robert Prevost, de ahora más llamado Leon XIV y es el primer agustino en llegar al pontificado.

Su nombre fue anunciado tras dos jornadas de votación en un cónclave histórico. El flamante pontífice fue anunciado a través del humo blanco minutos después de las 18 horas (hora vaticana).

El anuncio oficial del nuevo Papa fue recibido con alegría en todo el mundo cristiano. De esta forma, se abre un nuevo capítulo para la Iglesia Católica en un contexto plagado de conflictos bélicos, creciente desigualdad económica y pérdida de fe.

Habemus papam: quién es Robert Prevost

Robert Prevost es un cardenal estadounidense, con una sólida formación académica y una profunda experiencia pastoral en América latina, encarna una combinación única de cualidades que lo posicionan como una opción de consenso en un momento crucial para la Iglesia Católica.

HABEMUS PAPAM | Robert Prevost es el nuevo Obispo de Roma. Imagen: archivo.
HABEMUS PAPAM | Robert Prevost es el nuevo Obispo de Roma. Imagen: archivo.

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. Su trayectoria incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y un doctorado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma.

Esta combinación de formación científica y teológica le ha permitido abordar los desafíos eclesiásticos con una perspectiva analítica y pastoral equilibrada.

Prevost fue presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y desde 2023 lo llevó a Roma el papa Francisco, al que era muy cercano, para dirigir el Dicasterio para los Obispos.

¿Qué significa el nombre del nuevo Papa?

El nuevo pontífice ha elegido el nombre de Leon XIV.La sustitución del nombre bautismal por el pontifical se ha convertido en una costumbre muy arraigada en la historia de la Iglesia Católica. Su elección está ligada a los orígenes del cristianismo: fue Jesús quien cambió el nombre del apóstol Simón por el de Pedro, el primer Pontífice.

El nombre León ha sido utilizado por varios papas a lo largo de la historia y evoca cualidades como la fuerza, el liderazgo y la protección de la fe. Está fuertemente relacionado con la figura de San León Magno, uno de los papas más importantes de la Iglesia.

San León Magno (papa desde 440 hasta su muerte en 461) jugó un papel crucial en la consolidación de la autoridad papal y en la defensa de la fe cristiana. El romano es conocido por su importante papel en el Concilio de Calcedonia en 451, donde se definió la doctrina de la unicidad y la doble naturaleza deCristo (divina y humana).

La evocación a San León Magno está asociada la autoridad papal y puede ser interpretada como una búsqueda del nuevo Papa por la fortaleza para enfrentar los desafíos y mantener la unidad de la Iglesia en tiempos difíciles.