En esta noticia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar ejercicio regularmente para una buena conservación del cuerpo, el corazón y la mente. Además, han demostrado que ayuda a prevenir enfermedades no trasmisibles y a reducir la depresión y la ansiedad.

Por ello, es indispensable incluir actividades físicas que mantengan al organismo y a la mente activa para evitar la Fatiga muscular.

¿Qué es Fatiga muscular?

La fatiga muscular es un fenómeno que va más allá de la simple sensación de cansancio. Se manifiesta como una incapacidad del deportista para mantener su rendimiento, acompañada de una sensación de pesadez en los músculos y un aumento del ritmo cardíaco y respiratorio. Esta condición puede llevar a una falta de coordinación y, en algunos casos, a episodios de ansiedad, lo que la convierte en un problema significativo para quienes practican deporte.La aparición de la fatiga muscular no se puede predecir con exactitud, ya que depende de múltiples factores, como el estado físico, la edad, la alimentación y la genética. Cada persona tiene un "límite motor" diferente y este límite puede variar incluso en la misma persona según su nivel de entrenamiento. La fatiga muscular no solo es un síntoma de un problema en la programación de los entrenamientos, sino que también puede ser un indicativo de que se están sentando las bases para lesiones más graves en el futuro.Entre las causas de la fatiga muscular se encuentran el esfuerzo excesivo, la falta de recuperación, la técnica incorrecta y una planificación inadecuada de los entrenamientos. Además, factores como problemas de sueño, mala alimentación y deshidratación pueden contribuir a su aparición. La fatiga se produce, en gran parte, por una reducción de los niveles de calcio necesarios para la contracción muscular, la acumulación de ácido láctico y la deficiencia de glucógeno, lo que afecta la capacidad del músculo para funcionar correctamente.Para combatir la fatiga muscular, existen diversas estrategias que pueden ser efectivas. Un masaje terapéutico, el uso de medias de compresión y baños alternos de agua fría y caliente son algunas de las opciones recomendadas. Además, es fundamental planificar adecuadamente los entrenamientos, mantener una dieta equilibrada, prestar atención a la hidratación y respetar las horas de sueño y descanso. La adaptación progresiva de la intensidad del ejercicio y la importancia del calentamiento y estiramientos también son claves para prevenir esta condición.

Además de practicar este tipo de

ejercicio físico

, los expertos en salud recomiendan seguir una

dieta

diversificada que contenga los minerales, vitaminas y nutrientes esenciales para el cuerpo.

¿Quiénes pueden hacer Fatiga muscular y cuáles son las recomendaciones?

Al realizar ejercicio, es crucial escuchar a tu cuerpo, planificar adecuadamente los entrenamientos y asegurar una buena hidratación y descanso para prevenir la fatiga muscular.

Para finalizar, se recomienda a las personas que deseen comenzar a practicar esta actividad física que acudan a un profesional para que les determine una rutina adecuada a sus necesidades y capacidades.