La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que depende del Ministerio de Sanidad, ha lanzado una nueva alerta para toda la población por un producto cosmético que presenta unriesgo grave para las "personas con problemas de salud o con el sistema inmunológico debilitado".
Según el comunicado oficial, "se ha detectado un recuento de microorganismos totales aerobios y mesófilos superior a los límites". Por este motivo, las autoridades sanitarias han ordenado, de manera preventiva, el cese de comercialización, retirada del mercado y recuperación de los productos cosméticosafectados.
Datos de los productos cosméticos afectado
| Producto | Lote |
|---|---|
| Noa Nox Mousse Limpiadora | 202211 |
| Lashes & More Total Serum | 20230730 |
¿Cuáles son los cosméticos retirados y qué efectos secundarios producen?
Según la información proporcionada por AEMPS, los productos cosméticos Noa Nox Mousse Limpiadora (lote 202211) y Lashes & More Total Serum (lote 20230730) cuentan con microorganismos totales aerobios y mesófilos (bacterias, levaduras y mohos) en un nivel superior a los límites establecidos.
La anomalía, explican, "fue detectada durante el análisis de una muestra de cada producto, realizado por el Laboratorio de Productos Biológicos y Biotecnología (LPBB) de la AEMPS".
Las muestras analizadas fueron tomadas en el marco de la campaña de control de mercado de productos cosméticos 2024-2025, denominada "Control Microbiológico de Productos Cosméticos". Esta acción, realizada en conjunto entre las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas, forma parte del "Plan Sectorial para la Vigilancia del Mercado AEMPS 2022-2025" y tiene como objetivo "comprobar la calidad microbiológica de los productos cosméticos comercializados actualmente en España", detallan.
¿Qué hacer si se tiene este cosmético en casa?
La alerta de la AEMPS aclara para las personas usuarias de este producto que "el número de lote de los productos debe figurar en el cartonaje y en el envase".
En el caso de disponer de alguna unidad correspondiente a los lotes afectados, la agencia enfatiza en que no deben ser utilizadas.