Cada vez se encuentran más cerca las elecciones generales del próximo domingo 23 de julio y los principales candidatos están muy atentos a los primeros números que se dan a conocer en las encuestas realizadas a la ciudadanía.
La incertidumbre de forjar alianzas partidarias ha abierto el abanico de posibilidades en la lucha por la presidencia, y ello se ha visto reflejado en las consultas que han realizado diferentes encuestadoras, por lo que la unión de algunas fuerzas sería determinante en la carrera presidencial.
Las encuestas de las últimas semanas se han realizado en medio de las negociaciones de algunos partidos políticos, que finalmente, han llegado a un acuerdo, por lo que la tendencia podría cambiar con el correr de los días.
Este sería el resultado de las elecciones generales 2023 según las últimas encuentras
La campaña de elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo sirvieron de termómetro para medir cómo podría ser el futuro de los partidos políticos de cara a las elecciones generales.
Según las últimas encuestas, el Partido Popular de Núñez Feijóo es el mejor posicionado para el 23-J, aunque para gobernar debería lograr una coalición con Vox. La batalla de Feijóo sería ante Pedro Sánchez, quien buscará mantener su cargo actual de presidente de Gobierno por el PSOE.
En caso de no llegar a un acuerdo de cogobernabilidad, la ultraderecha Vox obtendría el tercer lugar en los comicios, por lo que el PP buscaría esta alianza para lograr la mayoría absoluta; mientras que Unidas Podemos sufrió un fuerte retroceso que lo ubicaría en la cuarta colocación.
¿Cuáles son los porcentajes de cada partido políticos, según las últimas encuestas?
La encuesta elaborada por NC Report apunta a Feijóo como posible presidenciable en las elecciones generales, ya que alcanzaría entre los 145 y 147 escaños, sobre un total del 34,5% del sufragio frente al 23,3% de Sánchez, que estaría logrando entre 94 y 96 diputados de representación.
A su vez,Target Point afirma que el PP obtendría un 34,4% de los votos (146-149), PSOE tendría un 27,6% (109-111 diputados) y Vox sería tercera fuerza con un 13,6% (32-34), por lo que si se une al PP tendría la mayoría absoluta con 178 diputados.