Noviembre marca el inicio de la temporada invernal y si bien la nieve empieza a mirar de reojo para preparar el clima navideño, si vives en alguna de estas zonas es probables que vivas una Navidad temprana. Solo debes encontrar este hongo que crece bajo tierra, donde por tan solo 10 gr de este preciado oro culinario puede llegar a costar más de 60 euros.
La trufa negra o trufa de Périgord, es valorada en la gastronomía por su aroma y gran valor económico. Es un hongo que se encuentra bajo el suelo y cuyo aspecto exterior es oscuro tirando a negro, de superficie verrugosa.
Si bien existen plantaciones específicas es común y grato encontrarlas entre nosotros, ya que pueden crecer sin ningún cuidado de forma silvestre/salvaje.
¿Cuándo empieza la temporada de trufas silvestres?
Los truferos expertos comienzan a recolectar las trufas silvestres a mediados de noviembre y finalizan la campaña al caer el mes de abril. Por lo que estás a tiempo de unirte en esta búsqueda.
¿Cómo buscar trufas negras?
Al estar bajo tierra la búsqueda de este preciado ingrediente suele ligarse a otros seres vivos:
- Es común el uso de perros de rastreo adiestrados para dar con los hongos.
- En muchas zonas se han implementado los cerdos (generalmente hembras).
- La mosca de la trufa también puede delatar donde es mejor escarbar.
¿Dónde encontrar trufas negras en España?
La mayor abundancia de trufa negra silvestre suele estar en los países del sur de Europa, concretamente en la zona sur de Francia, el este de España y en algunas zonas de Italia.
En España, Cataluña, Aragón y la Comunidad Valenciana es donde mayor concentración de trufa negra salvaje hay. En cambio Sarrión, en Teruel, podría considerarse como una de las capitales truferas del mundo por su facilidad para encontrarse. Mientras tanto en Huesca muchos expertos recomiendan la búsqueda por la calidad de la trufa.
¿Por qué es tan cara la trufa negra?
El precio varía en función de la producción, la demanda y la calidad del producto, lo que genera finalmente que la trufa negra sea de los condimentos más caros. Los chef la usan para dar valor, aroma y gusto excéntrico a platos de carne, sopas, patatas, huevos, etc.
El kilo ha llegado a 1600 euros y entre sus propiedades, aporta variedad de minerales y vitaminas del grupo B. Se trata de un hongo con gran valor nutricional, de textura ligera, con bastante agua y una cantidad ínfima de grasa y carbohidratos.