

Expertos del MIT señalan que el cerebro tiene ciertos momentos en el día en los cuales su capacidad de cognición llega a niveles óptimos, por lo que conocerlos puede ser clave para mejorar y aprovechar la productividad y habilidades.
El cerebro rinde mejor en las llamadas "horas doradas" que son ventanas del día y que según los científicosson importantes para llevar adelante tareas complejas y exigir lo mejor de nosotros mismos.
¿En qué momento del día rinde el cerebro al máximo?
Según los estudios realizados por los investigadores del MIT, la mayor parte del rendimiento cerebral se concentra en las primeras horas del día. Entre las 9 y las 11 de la mañana, el cerebro alcanza su mayor nivel de eficiencia, lo que se debe a que la corteza prefrontal, encargada de la concentración y la toma de decisiones, funciona de manera más activa.

Este es el período más adecuado para realizar tareas que requieren alta concentración, como tomar decisiones importantes o resolver problemas complejos.
Durante este tiempo, la claridad mental y la capacidad de concentración son más intensas, lo que facilita la realización de tareas que exigen precisión. Además, las habilidades de resolución de conflictos y el análisis detallado alcanzan su punto máximo, lo que hace de estas horas las más productivas.
Este patrón general aplica a muchas personas, aunque algunas pueden experimentar variaciones según su ritmo biológico.
¿En qué otros momentos del día en los que el cerebro se activa de forma eficiente?
Aunque el pico máximo de rendimiento se da por la mañana, existen otras ventanas del día en las que el cerebro también puede alcanzar niveles altos de actividad.
Después de la comida, cuando el cerebro suele entrar en un estado de descanso temporal, se produce otro repunte en la actividad cognitiva. Aunque no llega al nivel de las primeras horas del día, este segundo períodosigue siendo ideal para realizar tareas que requieren cierto esfuerzo mental.

Por otro lado, de acuerdo con StraighterLine, el cerebro tiene otros momentos propicios para el aprendizaje y la memorización de información.
Estas ventanas se dan entre las 10 y las 14, y luego entre las 16 y las 22. Aunque estos períodos varían ligeramente de una persona a otra, son ideales para estudiar o procesar información nueva.












