Los conductores españoles deben saber que heredar un coche implica una serie de trámites administrativos y legales que pueden resultar complicados. Sin embargo, con la información adecuada y siguiendo los pasos correctos, este proceso puede simplificarse considerablemente.
Desde la obtención y preparación de la documentación inicial hasta el cambio de titularidad en la Dirección General de Tráfico (DGT). También abordaremos otros aspectos importantes a considerar, como el seguro del vehículo y las implicaciones fiscales.
Guía de documentación para heredar un coche
Adiós a los triángulos de emergencia: la DGT ha confirmado la fecha límite para cambiarlos
¿Para iniciar los trámites de herencia de un vehículo, es necesario obtener el certificado de defunción del antiguo propietario en el Registro Civil, ya que es un documento esencial para los procedimientos posteriores.
El certificado de Actos de Última Voluntad, que confirma la existencia o inexistencia de un testamento, debe solicitarse 15 días hábiles después del fallecimiento y se puede obtener en línea a través del Ministerio de Justicia.
Si el fallecido dejó testamento, se debe conseguir una copia del mismo del notario que lo registró, donde se indicará si el vehículo fue heredado por alguien. Si no hay testamento, los herederos son los descendientes o ascendientes, quienes deben realizar una declaración de herederos ante notario para determinar su porcentaje de herencia y aceptar los bienes, incluido el vehículo.
El cuaderno particional es un documento clave en ausencia de un testamento, ya que establece cómo se repartirán los bienes, incluido el coche.
Procedimientos adicionales para heredar un coche
Custodia provisional
Si no se ha determinado el adjudicatario final del coche, el heredero provisional debe informar a la Jefatura de Tráfico en un plazo de 90 días tras el fallecimiento. Durante este periodo, se puede utilizar el vehículo siempre que la documentación esté en orden.
Es necesario presentar el documento de declaración responsable y cambio de titularidad por fallecimiento, disponible en la web de la DGT, con la firma de todos los herederos.
Seguro del vehículo
Es fundamental notificar a la aseguradora sobre el cambio de titularidad y actualizar la póliza a nombre del nuevo propietario. La aseguradora puede permitir que se aproveche la parte no consumida de la prima para un nuevo seguro a nombre del heredero.
Una vez nombrado el heredero, se puede solicitar el cambio de titularidad del vehículo de manera definitiva.
Gestiones en la DGT, ¿cómo heredar un coche?
Para cambiar la titularidad del vehículo en la DGT, es necesario presentar los siguientes documentos:
- Solicitud de cambio de titularidad, disponible en la web de la DGT o en cualquier Jefatura de Tráfico.
- Pago de la tasa de transferencia: 55,70€ (27,85€ para ciclomotores).
- Fotocopia del DNI del fallecido y del nuevo propietario.
- Si el nuevo propietario es una persona jurídica, se requiere la tarjeta de identificación fiscal y la acreditación de la representación e identidad del firmante.
- Permiso de circulación y tarjeta de la ITV originales.
- Justificante de pago del impuesto sobre Sucesiones, que varía según la Comunidad Autónoma y el grado de parentesco.
- Copia de la declaración de herederos o del testamento y certificado de últimas voluntades, necesarios para acreditar la adjudicación del vehículo.