

El debate sobre la organización de la jornada laboral se mantiene como un tópico polémico en todo el mundo. Cada vez son más los empleados que reclaman medidas que permitan compatibilizar mejor el trabajo con la vida personal y abandonar modelos basados en largas jornadas de presencialidad.
Este es por ejemplo el caso de España, que se encuentra en los últimos pasos previos a aprobar una reducción de jornada de 40 a 37,5 horas. En este contexto, cualquier cambio normativo que afecte al tiempo de trabajo despierta un gran interés y una nueva sentencia legal modificará la jornada laboral para miles de trabajadores.
El Tribunal Supremo ha emitido un dictamen para reconocer como jornada efectiva el café de hasta 10 minutos y los primeros 15 minutos de entrada. Según la ley, si el trabajador toma un café en hasta diez minutos o accede a su puesto con un retraso máximo de quince, ese lapso deberá considerarse como tiempo de trabajo efectivo. Esto significa que esos minutos ya no podrán descontarse o penalizarse.
Sin embargo, no todos los trabajadores podrán aspirar a este régimen especial. Solo algunos rubros en específico se beneficiarán del dictamen gracias a las protestas de sus respectivos sindicatos.

El nuevo dictamen que permitirá que los trabajadores ingresen tarde a la oficina
Existen tres supuestos principales que el Tribunal Supremo reconocerá como tiempo trabajado. Estos son:
Llegar hasta 15 minutos tarde
Llegar con un retraso de hasta 15 minutos desde la hora oficial de entrada (por tráfico, transporte u otro motivo), se considerará como que la jornada ya ha empezado en ese momento. Esto significa que las empresas no podrán quitar tiempo ni penalizar esa demora.
Descanso breve o café
Un descanso corto, como ir a tomar un café durante 10 minutos o menos, contará como parte de la jornada laboral como tiempo de trabajo.
Desayuno o descanso más largo
Los descansos de hasta 20 minutos para desayunar ya eran considerados tiempo de trabajo por una jurisprudencia existente y esto no ha cambiado.
Las empresas que estén obligadas a ajustarse a esta normativa deberán actualizar sus sistemas de reloj (software/hardware) para incluir los primeros 15 minutos y descansos de 10 minutos como parte de la jornada. A su vez, las organizaciones estarán obligadas a comunicar por escrito esta modificación y guardar las pruebas de la actualización.

Quiénes podrán beneficiarse del nuevo dictamen para ingresar tarde a la oficina
La sentencia se produjo después de que los sindicatos UGT, CCOO y SECB presentaran un recurso debido a las instrucciones internas de una organización bancaria. Esta empresa elaboró una guía del empleado en donde se establecía que el registro de la jornada debía ser fiel a la realidad.
Tal y como indica la Unión Sindical Obrera (USO) en su página web, la sentencia será aplicada únicamente a los trabajadores de la empresa demandada y por el momento no será extrapolable a otras. En este caso será un caso concreto que beneficiará a miles de empleados de la banca española CaixaBank.
El artículo 34.4 del Estatuto de los Trabajadores establece que "siempre que la duración de la jornada diaria continuada exceda de seis horas, deberá establecerse un período de descanso durante la misma de duración no inferior a quince minutos. Este período de descanso se considerará tiempo de trabajo efectivo cuando así esté establecido o se establezca por convenio colectivo o contrato de trabajo".
Esto significa que, para que el tiempo de desayuno se considere parte del trabajo efectivo de la jornada laboral, debe establecerse así por convenio colectivo o contrato de trabajo.
















