Para mejorar la calidad de vida o buscar nuevas experiencias, muchos ciudadanos deciden dejar su país de residencia para trabajar en el exterior. Sin embargo, emigrar legalmente suele ser difícil por la cantidad de papeles que se requiere tramitar.
Por este motivo, Portugal decidió en el año 2015 implementar una ley para ayudar a las personas que deseen ingresar de forma legal. En base a esa normativa, las personas que tengan alguno de los apellidos seleccionados podrán tramitar la ciudadanía portuguesa.
Las personas que podrán tramitar la ciudadanía portuguesa
En 1496, el rey Manuel I de Portugal expulsó a todos los judíos y musulmanes de su territorio y la mayoría de ellos se tuvieron que refugiar en España. Por esa razón, la nueva normativa permite a las personas con apellidos sefardíes recuperar su nacionalidad.
El término sefardí hace referencia al pueblo judío que vivió en la Península Ibérica durante ese periodo y a todos sus descendientes. Aunque muchos desconozcan el origen de su ascendencia, quienes tengan alguno de esos apellidos podrán solicitar la nacionalidad.
La lista de apellidos que podrían tramitar la nacionalidad portuguesa
En base a este listado con apellidos comunes que compartió el portal El Periódico, las personas podrían orientarse sobre sus raíces e investigar para adquirir la ciudadanía del país vecino:
| Abrantes | Dourado | Mandes | Soares |
|---|---|---|---|
| Aguilar | Fonseca | Neto | Teixeira |
| Andrade | Furtado | Pinheiro | Teles |
| Brandão | Gomes | Silva | |
| Brito | Gouveia | Rosa | |
| Bueno | Granjo | Prado | |
| Cardoso | Henriques | Nunes | |
| Castro | Marques | Pereira | |
| Carvalho | Lara | Rodríguez | |
| Costa | Melo | Sarmento | |
| Coutinho | Mesquita | Silva |
¿Cómo solicitar la nacionalidad portuguesa?
El primerrequisito para solicitar esta nacionalidad es tener 18 años y tener un certificado de sefardismo proveniente de la Comunidad Judía de Oporto oLisboa.
Luego de tener estos dos requisitos, la persona podrá iniciar el trámite en el Ministerio de Justicia de Lisboa, donde se tendrá que acreditar un certificado de antecedentes penales de los países en los que haya residido al menos 3 meses, certificado de nacimiento, el libro de familia y una fotocopia autenticada de todas las hojas del pasaporte.
Un dato importante a tener en cuenta es que es que para realizar el trámite no será necesario hablar en portugués ni rendir un examen sobre conocimientos del país, explicó el portal citado.