23-J

Resultados de las Elecciones Generales: qué dijo la prensa internacional sobre el resultado de la votación

El Financial Times y Der Spiegel analizaron los resultados de las Elecciones Generales y hablaron sobre el futuro próximo, en caso de que el PP no pueda llegar a conseguir las alianzas para formar Gobierno.

En esta noticia

España está sumida en la incertidumbre política después de que ni la derecha ni la izquierda pudieran conseguir un resultado claro para formar Gobierno tras los comicios del domingo, a pesar de que los conservadores del Partido Popular (PP) sacaron la mayoría de los escaños.

Por este motivo, la prensa internacional se ha hecho eco de los resultados de los comicios españoles donde, si ni Feijóo ni Sánchez logran la mayoría, los españoles tendrán que votar en otras elecciones generales, las sextas en ocho años.

Qué dijo el  Financial Times sobre las Elecciones en España

Analizando el resultado de las Elecciones, el Financial Times indica que el país queda en un limbo, lo cual abre la puerta a semanas o meses de negociaciones desordenadas sobre alianzas electorales, o elecciones repetidas, como ocurrió en 2015-16 y 2019.

El presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, opuso suficiente resistencia para evitar que el PP de Alberto Núñez Feijóo obtuviera una mayoría parlamentaria conservadora en alianza con el partido de extrema derecha Vox, comenta el periódico.

Segun el Financial Times, la posición de Feijóo se complica por el hecho de Vox quiere prohibir los partidos separatistas. (Fuente: EFE)

Aunque al partido de Sánchez le fue mejor de lo que habían pronosticado las encuestas, no ha podido alcanzar la mayoría absoluta necesaria, incluso con el apoyo de sus aliados.

El Financial Times subraya que la posición de Feijóo se complica por el hecho de Vox, su posible socio, se opone ferozmente a los partidos políticos separatistas y quiere prohibirlos.

Qué dijo Der Spiegel sobre las Elecciones en España

Por otro lado, el semanario alemán "Der Spiegel" califica los resultados de las elecciones generales españolas como un último "disparo de advertencia para Europa" aunque lograra evitarse, dice, "el escenario de horror" de un Gobierno con participación del partido ultraderechista VOX.

"La campaña electoral en España mostró lo que está en juego en el resto del continente. Los conservadores se acercan a los ultraderechistas y ponen así en peligro la democracia liberal", dice el comentario de "Der Spiegel".

Para Die Spiegel, "la campaña electoral en España mostró lo que está en juego en el resto del continente". (Fuente: EFE)

La revista señala que, aunque se puede decir que al final España votó contra el extremismo esto sólo es "la mitad de la verdad".

"Fue ante todo la debilidad de un candidato lo que impidió que la ultraderecha formara parte del Gobierno en España. Por eso las elecciones en España no deben tranquilizar a Europa, al contrario", asegura.

"La forma como los conservadores hicieron campaña, como cortejaron a la ultraderecha y asumieron sus métodos populistas debe ser una advertencia para el continente. Se trata de una tendencia en Europa que pone en peligro la democracia liberal", agrega.

El semanario advierte que en muchas partes de Europa los partidos ultraderechistas están creciendo, recuerda que en Finlandia ya forman parte del Gobierno, en Suecia lo toleran y en Italia lo encabezan y que, en otras partes, incluida Alemania al menos en el este, el cordón sanitario se debilita.

El ascenso de la ultraderecha no sería tan peligroso, continua, si la centroderecha no se aliara con ellos y no asumiera elementos de su discurso.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Elecciones en España