

En esta noticia
La demanda de energía en España del viernes marcó hasta los 10.923.301 MWh con respecto a los 11.064.095 MWh comparado con el día anterior. El importe medio de la energía de electricidad pasó a 164,97 euros el MWh, un 6.67% más que el día previo.
A lo largo del viernes, 14 de junio de 2024, las horas más elevadas para el uso de la energía se localizarán de 7:00 a 8:00 de la mañana, con un precio de 90 euros / MWh. Además, estas serán las franjas horarias más onerosas:
- De 7:00 a 8:00 : 144,74 euros / MWh
- De 8:00 a 9:00 : 141,84 euros / MWh
- De 6:00 a 7:00 : 141,44 euros / MWh
- De 5:00 a 6:00 : 141,07 euros / MWh
- De 17:00 a 18:00: 133,28 euros / MWh

Precio de la luz: ¿cuáles serán las horas más baratas para el viernes 14 de junio?
Las horas más baratas, por el contrario, para mañana se registrarán de 15:00 a 16:00 de la tarde, con un precio de 0 euros / MWh. Estos serán los horarios más asequibles para hacer consumo en los hogares:
- De 15:00 a 16:00: 0 euros / MWh
- De 16:00 a 17:00: 0 euros / MWh
- De 17:00 a 18:00: 0 euros / MWh
- De 14:00 a 15:00: 0,02 euros / MWh
- De 13:00 a 14:00: 0,44 euros / MWh
Recomendaciones para ahorrar en tu próxima factura
- Apaga la Luz: evita gastos innecesarios apagando las luces de las cuartos cuando no las estés utilizando.
- Cámbiate a focos de bajo consumo: cambiar las luces por LED puede ayudarte a ahorrar hasta un 75% en el consumo de electricidad.
- Haz lavados más grandes: no utilices el lavarropas si vas a lavar pocas cosas. Si haces una carga completa ahorrarás electricidad al mismo tiempo que ahorras también en agua.
- Revisa el congelador: las placas de hielo que se forman generan un aislamiento que puede aumentar tu factura de luz hasta en un 20%.

Todas las fuentes de energía
Las emisiones de dióxido de carbono han experimentado un aumento del 0,05%, lo que supone 3,7 toneladas más emitidas a la atmósfera, en comparación con el día anterior.
Del total de la energía eléctrica generada en el país, el 60,34% vino de la generación de energías renovables. La obtención de luz se desglosa de la siguiente forma:
- Eólica: 23,12%
- Nuclear: 22,17%
- Ciclo combinado: 8,24%
- Solar fotovoltaica: 21,42 %
- Congeneración: 8%
- Hidráulica: 11,31%
- Carbón: 1,25%
- Térmica renovable: 1,79%
- Solar térmica: 2,7 %
- Fuel y gas: 0%












