En esta noticia

El cáncer de mama es, actualmente, el cáncer más diagnosticado en las mujeres en España. Para 2025, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que el país verá 296.103 nuevos casos de cáncer, un aumento del 3,3% respecto a 2024. Entre los tipos de cáncer más frecuentes se encuentran el colorrectal, mama, pulmón, próstata y vejiga urinaria.

Afortunadamente, los avances en diagnóstico y tratamiento alrededor del cáncer de mama han logrado reducir su mortalidad. En el 2017, el The New England Journal of Medicine publicó un estudio observacional donde se analizó el consumo de anticonceptivos hormonales combinados, donde se usan estrógenos y progestágenos. En dicho estudio se sugirió que existía una relación pequeña entre el consumo de este tipo de anticonceptivos y el cáncer de mama.

El popular medicamento que se asocia con el cáncer y toman miles de mujeres todos los días

Los anticonceptivos hormonales combinados se encuentran en la lista del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC). En dicho listado también se ubica la terapia de estrógenos postmenopáusica, y la terapia combinada de estrógenos y progestágenos para la menopausia.

No obstante, los anticonceptivos no son todos iguales, ya que varían en los tipos de estrógenos y progestágenos que contienen, y no todos los que se usan actualmente son combinados. De hecho, ese estudio no aclaró si la relación entre anticonceptivos y cáncer de mama también se daría en el caso de los que sólo contienen progestágenos, conocidos como "mini píldora".

En 2023, un estudio publicado en PLOS Medicine analizó si todos los anticonceptivos hormonales presentan el mismo riesgo. Para ello, se examinaron 9498 casos de cáncer de mama en el Reino Unido y se compararon con más de 18.000 mujeres sin la enfermedad.

Los anticonceptivos basados sólo en progestágenos, recomendados para lactantes, fumadoras o mujeres con riesgo de trombos, carecen de estrógenos, reduciendo así el riesgo trombótico. Sin embargo, el estudio concluyó que también podrían aumentar ligeramente el riesgo de cáncer de mama, al igual que los anticonceptivos combinados, sin importar su formato: pastilla, implante o DIU hormonal.

Riesgos reales de los anticonceptivos

A pesar de los hallazgos de estos estudios, los expertos aseguran que la mayoría de los estudios donde se ha encontrado una relación son estudios observacionales, y si dicha relación realmente existiese, el aumento del riesgo detectado se ha considerado bajo, y llega a ser un riesgo nulo tras abandonar su consumo.

Como ejemplo, en el estudio más reciente se sugería que, entre mujeres de 16 y 20 años, se podría detectar cáncer en 8 de cada 100.000 usuarias, un dato que suena diferente a decir que hay "un 25% más de riesgo" por tomar anticonceptivos. Así mismo, entre los 35 y 39 años, habría 265 casos por cada 100.000 usuarias.