Asombroso

El mamífero extinto de la Edad del Hielo que una empresa estadounidense busca "resucitar": el primer ejemplar podría nacer en 2027

Una empresa biotecnológica trabaja en traer de vuelta al mamut lanudo de la Edad de Hielo mediante ingeniería genética y gestación subrogada.

En esta noticia

En un ambicioso proyecto de biotecnología, la empresa estadounidense Colossal BioSciences busca "resucitar" especies extintas, incluyendo el mamut lanudo, un mamífero de la Edad del Hielo que desapareció hace miles de años. 

Con una inversión multimillonaria y un equipo de expertos en genética, la compañía prevé que el primer ejemplar podría nacer en 2027. Este avance podría revolucionar la conservación de especies y abrir el debate sobre las implicaciones éticas de traer de vuelta a la vida a animales extintos.

Murió la Ley de Alquileres: los inquilinos que adeudan la renta tienen derecho a quedarse en la vivienda solamente si cumplen con estos requisitos

Murió la Ley de Alquileres: los propietarios pueden ingresar a la vivienda sin previo aviso si el contrato de alquiler incluye estas cláusulas

Científicos han ensamblado el ADN del mamut lanudo comparándolo con el de sus parientes más cercanos para lograr su clonación. (Foto: Archivo)

Mamut lanudo y otras especies: cómo es el plan para resucitar a los animales extintos

Colossal BioSciences ha conseguido recaudar 200 millones de dólares en una nueva ronda de financiación con el objetivo de avanzar en la reintroducción de especies desaparecidas como el tigre de Tasmania, el pájaro dodo y el mamut lanudo. 

Su fundador y director general, Ben Lamm, detalló en una entrevista con Bloomberg que la empresa está en la "fase de edición" del proyecto y que el tilacino, también conocido como tigre de Tasmania, es una de las especies más adelantadas en el proceso.

El equipo de 17 personas que trabaja en el proyecto ha logrado recopilar genomas antiguos, ensamblar el ADN de estas especies y compararlo con el de sus parientes vivos más cercanos. 

La primera cría podría nacer en 2027 gracias a la tecnología de edición genética y gestación en especies modernas. (Foto: Archivo)

Según Lamm, la estrategia contempla la utilización de gestación subrogada, es decir, los embriones modificados serán implantados en hembras de especies similares para que los ejemplares revividos nazcan de forma natural. La tecnología también podría ser clave en la preservación de especies en peligro de extinción.

Murió la Ley de Alquileres: los inquilinos pueden quedarse en la vivienda aunque no paguen la renta si cumplen con estos requisitos

El perfume de Lancôme más amado por las francesas se encuentra en su precio más barato en España: dónde conseguirlo

Desafíos y controversias de la "resurrección" de especies extintas

El plan de Colossal BioSciences genera entusiasmo en la comunidad científica, pero también plantea diversos desafíos y dilemas:

  • Ética y consecuencias ecológicas: La reintroducción de especies extintas podría alterar los ecosistemas modernos de manera impredecible.

  • Técnicas de ingeniería genética: Aunque los avances en edición genética son prometedores, aún existen limitaciones técnicas para recrear con exactitud el ADN de especies desaparecidas.

  • Viabilidad de la crianza en cautividad: El éxito del proyecto dependerá de la capacidad de estos animales para adaptarse a su entorno y sobrevivir en la naturaleza.

  • Impacto en la conservación de especies actuales: Algunos expertos consideran que los recursos económicos deberían destinarse a la protección de especies en peligro de extinción en lugar de revivir animales desaparecidos.
Temas relacionados
Más noticias de mamífero