

A lo largo de toda su vida laboral, la mayoría de los trabajadores piensan en el día de su jubilación y, una vez alcanzada, muchos jubilados utilizan su retiro para descansar y estar tranquilos. En muchos casos, la pensión por jubilación no es suficiente para cubrir gastos por encima del costo de vida, por lo que los beneficiarios deciden no inferir en gastos extraordinarios.
Sin embargo, este no es el caso de Juan Macías, un jubilado español de Jerez de 82 años que mantiene un ritmo de viajes que muchos jóvenes envidiarían. Según publicó La Voz del Sur, el pensionista realiza escapadas cada quince días y lo hace con los recursos de su pensión, sin acudir a agencias ni buscar lujos.
Macías fue entrevistado por el medio andaluz, en donde desmontó el mito de que viajar por el mundo está reservado únicamente para los más pudientes. "No soy rico, viajo con mi pensión", afirma el jubilado.

La historia del jubilado que viaja por todo el mundo con su pensión
La historia viajera de Juan Macías comenzó en 1969, cuando eligió Londres como destino de su luna de miel. Luego de recorrer el país, la pareja sumó Italia, Suiza, Alemania, Noruega y otros territorios europeos en coche. "Nos alternábamos cada dos horas" y circulaban al volante de un Simca 1000 o un Citroën GS.
Antes de su jubilación, Macías desarrolló una carrera como técnico y directivo en industrias del sector del acero y el cartonaje. Comenzó en Acerinox como parte fundacional de la planta, y posteriormente lideró fábricas como Cartonaje Pribec y Cartonaje Tempul.
Estos puestos le ofrecieron la posibilidad de conocer distintas ciudades de Europa para recorrer sus fábricas, como Suiza, Alemania, Inglaterra y Suecia. Tras el cierre de la empresa, Macías se mantuvo activo hasta jubilarse a los 67 años en una firma catalana.

El método infalible de un jubilado de 82 años para irse de vacaciones cada 15 días
Sumado a sus viajes en coche o recorridos empresariales, la llegada de las aerolíneas de bajo coste fue una excelente noticia para el jubilado. Macías valora positivamente la liberalización del espacio aéreo: "La semana pasada volé a Frankfurt por menos de 60 euros ida y vuelta. En mis tiempos eso era impensable", afirmó.
Gracias a esta alternativa, el jubilado ha intensificado sus escapadas y hoy viaja cada quince días a donde encuentre el vuelo más barato: Berlín, Estocolmo, Londres o Roma son algunas de sus paradas habituales. Sus viajes son autogestionados y no necesita de agencias de viaje para poder organizarlos.
Entre sus destinos favoritos fuera de Europa, el jubilado destacaJapón, país que considera su "segundo hogar" por el tiempo que vivió allí y los lazos que mantiene con el territorio asiático. Visitó Perú, pero de Sudamérica evita otros países por motivos de seguridad: "No viajo para estar preocupado por si me atracan", explicó con sinceridad.
La recomendación del jubilado que viaja por todo el mundo con su pensión
La edad y el presupuesto no frenan el ritmo de Macías. Sus viajes son exclusivamente organizados con su pensión y la de su esposa, sin recurrir a lujos. Tiene ya pasajes para Berlín y Polonia en septiembre, Florida en otoño y planes para visitar Italia con sus nietos en enero. "Mientras Dios me dé salud, me moveré todo lo que pueda", aseguró.
Su principal recomendación es clara: "Viajar por Europa debería ser asignatura obligatoria". Para Macías, conocer Polonia y sobre todo Gdansk es imprescindible: "Es una de las ciudades más bonitas de Europa, junto con Cracovia". El jubilado también destacó Italia como un paraíso para los amantes de la cultura y el arte.
"Viajar y conocer otros países engrandece mucho la mente. Así se acaban los chovinismos. Lo estamos viendo en Cataluña ahora con las cosas que hacen, que parecen paletos. ¿Y eso por qué? Porque no han salido y no han visto más que lo suyo", sentenció Macías.
















