El Gobierno podría modernizar la flota submarina de la Armada gracias a una alianza con la India que incomoda a países vecinos
España negocia un acuerdo con India para la edificación de seis submarinos militares.
La inauguración, llevada a cabo este lunes por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de una planta de Tata en la India -en colaboración con Airbus- representa un avance significativo hacia la meta de Nueva Delhi de incrementar su producción nacional de armamento.
Este evento también constituye un respaldo de confianza para España, que se encuentra en la búsqueda de un lucrativo contrato con el país asiático para la construcción de seis submarinos militares.
La planta inaugurada es la primera instalación privada dedicada al ensamblaje final de aeronaves militares en la India, resultado de un acuerdo firmado en 2021 entre Tata y Airbus para la entrega de 56 aviones C295 a la India. En esta planta se llevarán a cabo tanto la manufactura de los aviones como labores de mantenimiento.
Las primeras 16 aeronaves serán fabricadas en la planta que el fabricante europeo posee en España, mientras que el resto se ensamblará en la nueva factoría inaugurada hoy en el estado de Gujarat. La primera aeronave procedente de Europa llegó a la India el año pasado y se anticipa que el primer avión fabricado en territorio indio estará listo en 2026.
Además de su objetivo de aumentar la autosuficiencia del sector de fabricación en la India, que actualmente es el principal importador de armamento a nivel mundial, la inauguración de esta planta se produce en un contexto en el que la empresa española Navantia está compitiendo por la construcción de seis submarinos convencionales en la India.
No es café: el secreto que usan los jardineros que hará que tu árbol de jade se llene de flores
¿Cómo anular una transferencia bancaria? El truco para recuperar todo su dinero

Armamento "Hecho en India", significado y relevancia
La nueva planta industrial se inscribe dentro de la iniciativa 'Hecho en India', lanzada por el Gobierno indio en la última década con el objetivo de fomentar la producción nacional en el sector de Defensa.
En este contexto, el país asiático ha formalizado recientemente varios contratos de adquisición de equipos militares, los cuales estipulan que una parte significativa de la fabricación se realice en territorio indio, en cumplimiento de esta política gubernamental.
En lo que respecta a los C295 que Tata y Airbus fabricarán para el Ejército indio, una fuente oficial declaró a la agencia india PTI que "de las 14.000 piezas que componen una aeronave, 13.000 serán producidas en India", excluyendo el motor y la aviónica.
Estas aeronaves, cuya entrega total se prevé para 2031, poseen la capacidad de transportar hasta 71 soldados y una carga útil de hasta nueve toneladas y están destinadas a reemplazar a los aviones Avro-748 de la Fuerza Aérea India, que han estado en servicio desde la década de 1960.
Además de este acuerdo entre Tata y el consorcio europeo, Nueva Delhi ha firmado este mes la adquisición de 31 drones de combate a los Estados Unidos, lo que incluye la creación de una planta de mantenimiento y reparación en suelo indio.
Asimismo, se suma la compra de más de una treintena de cazabombarderos Rafale y varios submarinos a Francia. De acuerdo con datos del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), el país asiático se posiciona como el mayor importador de armas a nivel mundial.
En los próximos años, India tiene previsto invertir más de 26.000 millones de dólares para modernizar gran parte de su equipamiento militar, que hasta la fecha ha sido mayoritariamente adquirido de Rusia, según un comunicado emitido por el Ministerio de Defensa indio el pasado noviembre.
Nasdaq 100: a cuánto cerró el índice de tecnológicas en Wall Street hoy jueves 20 de febrero
Un nuevo contrato podría transformar la planta de submarinos de España
Uno de los contratos, valorado en aproximadamente USD 5000 millones, que la India tiene en proceso de renovación para su material militar, contempla la construcción de seis submarinos convencionales, un proyecto al que aspira la empresa española Navantia.
Durante la ceremonia de inauguración, en la que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, estuvo acompañado por el primer ministro indio, Narendra Modi, se destacó a España como un socio confiable para el Gobierno y las empresas de la India. Este mensaje fue bien recibido por Modi, quien afirmó que la nueva planta fomentará el desarrollo de proyectos de colaboración conjunta entre ambos países.
En este contexto, la empresa naviera española, en colaboración con la constructora india Larsen & Toubro, se posiciona como una de las candidatas más fuertes para obtener el contrato, gracias a su modelo S-81 y ha recibido el respaldo del Gobierno español para llevar a cabo este ambicioso proyecto.
Su principal competidor es la firma alemana ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS). El canciller alemán, Olaf Scholz, visitó la India el pasado jueves y se reunió con Modi, donde expresó su interés en fortalecer la cooperación militar con Nueva Delhi, aunque no hizo referencia alguna al proyecto de submarinos.
Fuente: EFE
Comparte tus comentarios