En esta noticia

El Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad este jueves la ley ELA. Ocurrió después de casi tres años desde la tramitación del primer texto, los grupos han conseguido acordar una norma para mejorar la vida de las personas afectadas.

Aplica a ELA y a otras enfermedades neurodegenerativa graves. El objetivo es que sirva de "punta de lanza".

"Jornada histórica", "Día para la alegría" o "Justicia" han sido las expresiones más utilizadas por los portavoces parlamentarios para celebrar la unanimidad en torno a una ley que, no obstante, han querido agradecer a sus verdaderos responsables: las entidades de pacientes con esclerosis lateral amiotrófica que llevan años reclamándola.

Ley ELA: la votación en el Congreso

Fuente: EFESERGIO PEREZ

En presencia de 37 de ellos y de sus cuidadores, entre ellos el exfutbolista Juan Carlos Unzué o el senador socialista Juan Ramón Amores, que han seguido el pleno desde la tribuna sin poder contener la emoción, la Cámara Baja ha avalado este jueves el texto refundido de PP, PSOE, Sumar y Junts aprobado en la Comisión de Derechos Sociales con la previsión de que pase su último trámite en el Senado este mismo mes.

Por parte del PP ha intervenido su líder, Alberto Núñez Feijóo, que ha comenzado dando las gracias a las entidades precursoras de esta ley. "Esta es vuestra casa: podéis seguir contando con nosotros", les ha asegurado.

La ley que llega con un retraso de casi tres años, en los que cientos de personas han recibido el letal diagnóstico, y un tiempo que Feijóo ha dicho ser "consciente" de que no se les va a poder "devolver".

Ha insistido en que la ley ELA es un "motivo de orgullo", pero de poco servirá si no se la dota anualmente con 250 millones de euros para la puesta en marcha de medidas como la agilización del reconocimiento de discapacidad y dependencia, la asistencia 24 horas en fases avanzadas o el mantenimiento de la base de cotización de los cuidadores que deben abandonar sus trabajos sin que afecte a su pensión futura.

"No hay ninguna excusa porque hay créditos más que suficientes" para dotar a la ley de un presupuesto de más de 400.000 millones de euros, tan solo es una cuestión de "voluntad política", ha zanjado Feijóo antes de reconocer que hoy no era "día ni lugar" para entrar en la contienda política.

Maribel García, del PSOE, también ha elogiado a los pacientes por su "ejemplo de resiliencia y dignidad" y ha querido trasladarles su más "profunda gratitud".

Ley ELA: qué dice la norma

Fuente: EFESergio Pérez

En cuanto se publique en el BOE, algo que espera este mes, la norma ya beneficiará a los enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y se pondrá "en marcha una cuenta atrás para que el Gobierno establezca un reglamento" para definir otras afecciones de alta complejidad como Duchennes, Huntington, alzhéimer o párkinson, ha enumerado.

Lay ley ELA está destinada a las personas que padecen Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades neurodegenerativas similares que cumplan ciertos criterios, como no haber tenido una respuesta significativa al tratamiento, requerir cuidados complejos, suponer un alto impacto en su entorno y tener una discapacidad en grado igual o superior al 33%.

¿Cómo cambia el reconocimiento de la dependencia?

La ley agiliza los procedimientos de reconocimiento de discapacidad y dependencia para las personas afectadas y establece un procedimiento de urgencia para la revisión de estos grados, con un plazo máximo de tres meses para su resolución.

En una enfermedad con una rápida progresión, como este caso. uno de los grandes problemas de los afectados es que hay demasiadas demoras para el reconocimiento, lo que impide que reciban las prestaciones que necesitan.

Fuente: EFE