A lo largo y ancho del planeta hay animales exóticos muy llamativos, como es el caso de un ave de un país de Oceanía que tuvo polluelos después de una larga pausa de más de150 años.
Este hecho generó alivio entre los expertos, pero fundamentalmente significó un paso sumamente importante para esta rara especie en pos de su propia subsistencia, ya que actualmente se encuentra en peligro de extinción.
¿Cuál es el ave de Oceanía en peligro de extinción que tuvo polluelos tras 150 años?
El ejemplar al que se hace referencia es el Apteryx, más conocido como kiwi, que es el ave nacional de Nueva Zelanda. Su reproducción tuvo lugar en Makara, un pequeño poblado de Wellington, capital de dicho país.
Si bien el nacimiento de los polluelos sucedió hace algunos meses, los especialistas en fauna salvaje aún hoy continúan con los estudios, como también con diferentes trabajos para la conservación de los animales.
Cabe señalar que en 2022 se puso en marcha la reintroducción de la especie, enmarcada en el llamado Proyecto Capital Kiwi. De esta manera, la población total del kiwi marrón ascendió a 65.
Esta iniciativa proyectó un total de 18 nacimientos de polluelos, todo con el fin de incrementar al máximo el número de aves para que se instalen en su hábitat y formen parte del ecosistema local.
¿Qué características tienen los kiwis, la especie que logró reproducirse tras 150 años?
Los kiwis son aves no voladoras que cuentan con características especiales, las cuales convierten a la especie en única. Dichos rasgos son:
- Peso de entre 1 y 3 kilos
- Viven entre 10 y 15 años
- Plumaje marrón
- Tiene bigotes.
Además, sus fosas nasales ubicadas en la punta del pico les permiten tener una gran sensibilidad y un olfato privilegiado en comparación con otros animales exóticos. Su alimentación, en tanto, se basa en:
- Escarabajos
- Cucarachas
- Hormigas
- Ranas
- Caracoles
- Bayas silvestres.
Si bien es un ave nocturna, su visión no es del todo buena. De todos modos, gracias a que sus otros sentidos están muy bien desarrollados, puede cazar sin mayores inconvenientes.