Los Mossos d'Esquadra han detenido a un dos agentes de la policía catalana acusado de ayudar a huir en un coche al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, sobre quien pesa una orden de detención.
Fue tras intervenir en un mitin en Barcelona después de permanecer los últimos siete años huido de España. Los Mossos d'Esquadra prevén detener en las próximas horas a otras personas que hayan podido facilitar la huida del expresidente catalán.
Según han informado a EFE fuentes cercanas al caso, la policía catalana ha abierto una investigación para identificar a las personas que han ayudado a Puigdemont tanto a llegar al acto organizado por sus seguidores en Barcelona como a huir posteriormente, escabulléndose entre la multitud.
Entre los implicados en el dispositivo para facilitar la llegada y posterior huida de Puigdemont, no se descarta que haya otros mossos, además del que ya ha sido detenido por su relación con el coche blanco con el que al parecer ha escapado.
La policía catalana, que ha activado el nivel 3 del operativo "Jaula" para localizar a Puigdemont, trabaja con las matrículas de dos vehículos que han permitido la huida del expresident, uno de los cuales podría ser el coche blanco vinculado al mosso d'esquadra detenido.
También se investiga si las personas que acompañaban a Puigdemont a su llegada al acto en Arc de Triomf, lo que ha hecho cruzando las calles de Ciutat Vella -sin apenas transeúntes, lo que habría permitido una detención en condiciones seguras-, eran mossos de permiso.
Si agentes de la policía catalana, incluso fuera de servicio, hubieran colaborado en la huida de Puigdemont una vez en España, podrían haber incurrido en un delito, ya que el expresidente catalán tiene una orden de detención nacional vigente que vincula a todos los efectivos de las fuerzas de seguridad del Estado.
De hecho, tras la huida de Puigdemont, fuentes del Tribunal Supremo han subrayado a EFE que el juez Pablo Llarena dejó claro en el auto en el que descartó amnistiarlo que la orden de detención sigue vigente y, por lo tanto, las fuerzas de seguridad tienen la obligación de arrestarlo y ponerlo a disposición judicial.
Los Mossos niegan cualquier acuerdo con Puigdemont
Los Mossos d'Esquadra han negado cualquier tipo de "acuerdo o conversación previa" con el entorno del expresidente Carles Puigdemont en relación con su detención y han aducido que su prioridad era garantizar la seguridad del pleno de investidura.
En un comunicado, los Mossos han dado cuenta del dispositivo desplegado este jueves con motivo del pleno de la investidura y el anunciado regreso de Puigdemont, tras la lluvia de críticas que ha recibido el cuerpo por la huida del expresident, en un acto público televisado y a metros del amplio dispositivo policial que protegía el Parlament.