Histórico

Descubrimiento arqueológico sin precedentes: revelan el enigma de cómo se construyó la pirámide más antigua de Egipto

Sugiere un nuevo estudio cómo los antiguos egipcios lograron esta hazaña, lo que nada tiene que ver con la teoría tradicional de las rampas.

En esta noticia

La construcción de las pirámides de Egipto fue durante siglos objeto de fascinación y principalmente de misterio. Diversas investigaciones se llevaron a cabo a lo largo de los años e incluso se elaboraron distintas teorías sobre cómo hizo esta civilización antigua para edificar semejantes construcciones.

Con el objetivo de resolver el enigma, un equipo de ingenieros y geólogos propuso una teoría innovadora que fue publicada en la revista especializada Plos One. Sugieren allí cómo los antiguos egipcios lograron esta hazaña, lo que nada tiene que ver con la teoría tradicional de las rampas.

Cómo se construyó la pirámide más antigua de Egipto

Las pirámides de Egipto aún son un enigma de la construcción en la actualidad. (Foto: Freepik).

Entre estas estructuras imponentes, destaca la Pirámide Escalonada de Djoser, la más antigua de todas, construida alrededor del siglo 27 a.C. Alcanza una altura aproximada de 62 metros, lo que la convierte en la estructura más alta de su tiempo. 

Esta pirámide, que se encuentra en la necrópolis de Saqqara, fue una obra maestra de la ingeniería antigua. Sin embargo, el método exacto que utilizaron para colocar los bloques de piedra, algunos de los cuales pesaban hasta 300 kilogramos, ha sido un enigma durante siglos.

La teoría tradicional sostiene que construyeron las pirámides con rampas y dispositivos de tracción. Esto habría permitido a los trabajadores arrastrar los pesados bloques de piedra para completar las estructuras. Esta teoría presenta limitaciones, especialmente cuando se trata de explicar cómo se movilizaron los bloques de las pirámides más grandes y antiguas, como la de Djoser.

Un sistema de elevación hidráulico

Ahora, el equipo de investigadores liderado por Xavier Landreau, director general de Paleotechnic, un instituto de investigación privado en París que estudia tecnologías antiguas, presentó esta alternativa y revolucionaria: un sistema de elevación hidráulico.

Se trata de un dispositivo que empleaba agua almacenada para levantar los bloques de piedra de más de 100 toneladas a través del centro de la pirámide. Este sistema, según los investigadores, sería consistente con la arquitectura interna.

Así, los antiguos egipcios podrían haber construido un complejo sistema de tratamiento de agua que aprovechaba los recursos locales. El mecanismo habría permitido la existencia de un ascensor hidráulico dentro del eje vertical de la pirámide.

Nuevas investigaciones sobre la construcción de las pirámides. (Foto: Shutterstock).

Según la teoría, habrían ideado flotadores que elevaban los bloques pesados por el centro de la estructura utilizando el agua almacenada. "Nuestra investigación podría cambiar por completo el statu quo", afirmó a Live Science Landreau, primer autor del nuevo estudio.

Este sistema hidráulico funcionaría, según el estudio, con un enorme flotador de madera situado sobre una cámara de granito. Este estaba conectado a una plataforma de elevación mediante cuerdas y poleas. Al llenar la cámara con agua, el flotador subía, bajando la plataforma para cargar los bloques de piedra. 

Una vez cargada, se drenaba el agua, haciendo descender el flotador y elevando la plataforma con su carga hacia los niveles superiores de la pirámide.

Pese a los argumentos y análisis, esta teoría todavía no convenció a toda la comunidad científica. Algunos egiptólogos y arqueólogos expresan dudas sobre la viabilidad de esta hipótesis. Apuntan que la teoría más aceptada sigue siendo el uso de rampas y dispositivos de tracción.

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento