La numismática ha tomado un rol protagónico en medio de la crisis económica e inflacionaria. El valor de algunos ejemplares, ya sean monedas antiguas o actuales, guardan características particulares que pueden hacerte ganar pequeñas fortunas.
En el año 2021 expiró el plazo establecido por el Banco de España para cambiar las antiguas pesetas por euros. A pesar de que era posible hacer este cambio, muchas personas optaron por conservarlas debido a su valor simbólico o para coleccionarlas.
Por esta razón, si tienes en tu casa pesetas, escudos o centenes no te deshagas de ellos porque, de ser valiosos y conservarse en buen estado, podrían hacerte ganar unos cuantos euros.
Esta es la moneda de 5 pesetas con la que podrás ganar más de 35.000 euros
Sin considerar las pesetas más valiosas, las monedas de 5 pesetas pueden alcanzar precios superiores a los 35.000 euros (concretamente, 36.000 euros) en sitios web de subastas como Foronum, Ibercoin o Todo Colección.
La popularidad de este tipo de piezas se debe principalmente al hecho de que la moneda española fue durante mucho tiempo una "moneda de cambio a nivel mundial", tal como explica un coleccionista de monedas. Las divisas conocidas como "duros de 5 pesetas" fueron acuñadas desde el 1869 hasta la sustitución de la peseta por el euro en el año 2001.
Asimismo, la web de numismática, argumenta que las 5 pesetas son con toda probabilidad la moneda valiosa "fetiche del coleccionismo de monedas". Y eso no es todo, pues la numismática española es la segunda más coleccionada en el mundo, sólo por detrás de algunas monedas antiguas estadounidenses.
Las monedas de níquel de 1949
Según el medio especializado en numismática, las monedas de níquel de 5 pesetas con fecha de 1949 pueden alcanzar precios entre 12.000 y 36.000 euros en subastas numismáticas para coleccionistas. Sin embargo, se hace hincapié en que la pieza debe tener un matiz "muy importante" relacionado con las estrellas de los 5 tipos de monedas de 5 pesetas acuñadas ese año.
Para diferenciarlas, hay que fijarse en los números troquelados en las dos estrellas que están alrededor de la palabra "CINCO". De esta forma, existen cinco combinaciones diferentes: "19 49", "19 50", "19 51", "19 52" y "E 51".