En esta noticia

Recuperar la vista sin pasar por el quirófano ni someterse a tratamientos invasivos ya no es solo un sueño: es una posibilidad cada vez más cercana. Científicos de la Universidad de Brown, en Estados Unidos, han logrado restaurar la visión en animales con enfermedades de la retina mediante una técnica sorprendente: la inyección de nanopartículas de oro en el ojo.

Estas diminutas partículas se adhieren a las células internas de la retina, y gracias a un sistema de proyección con láser infrarrojo, logran "activar" las zonas responsables de procesar la luz, eludiendo los fotorreceptores dañados.

Los resultados, publicados en la revista ACS Nano, marcan un antes y un después en el tratamiento de la ceguera causada por degeneración macular u otros trastornos retinianos.

"Este es un nuevo tipo de prótesis de retina que tiene el potencial de restaurar la visión perdida por la degeneración retiniana, sin requerir cirugía compleja ni modificación genética", explicó Jiarui Nie, investigadora postdoctoral de los Institutos Nacionales de Salud, y una de las autoras principales del estudio.

Nanopartículas de oro: la clave para restaurar la visión sin cirugía

La técnica desarrollada consiste en inyectar nanopartículas de oro directamente en el ojo. Estas partículas se fijan en las células internas de la retina, como las bipolares y ganglionares, que son las encargadas de transmitir las señales visuales al cerebro.

Posteriormente, mediante un láser infrarrojo, se proyectan patrones sobre estas partículas, generando un pequeño aumento de temperatura que estimula las células y activa la percepción visual.

Según los científicos, "cuando la luz infrarroja se enfoca en las nanopartículas, estas generan una pequeña cantidad de calor que activa las células bipolares y ganglionares de forma similar a como lo hacen los pulsos de los fotorreceptores".

Este proceso permite esquivar los daños en los fotorreceptores, responsables de la pérdida de visión en enfermedades como la degeneración macular.

Uno de los puntos fuertes de esta técnica es que no limita la visión residual. De hecho, el estudio destaca que las nanopartículas pueden cubrir toda la retina, por lo que sería posible restaurar la visión en todo el campo visual.

"La solución de nanopartículas responde a la luz infrarroja cercana, por lo que no interfiere con la luz visible y, en principio, no afecta la visión que la persona pueda conservar", señalan los autores del trabajo.

Un tratamiento revolucionario que podría llegar a los humanos

Aunque este avance es prometedor, aún faltan más estudios antes de aplicarlo en humanos. Los investigadores explican que, en un futuro, las personas podrían utilizar gafas especiales equipadas con cámaras y un láser infrarrojo.

Estas gafas captarían imágenes del entorno y, mediante patrones controlados, activarían las nanopartículas de oro en la retina, permitiendo a los pacientes recuperar la visión de manera no invasiva.

"Creemos que esta técnica podría transformar los paradigmas de tratamiento para las enfermedades degenerativas de la retina", afirmó Nie. Sin embargo, advirtió que "aún es necesario realizar más investigaciones para validar la seguridad y eficacia del método antes de comenzar con ensayos clínicos".

Este descubrimiento es un hito en la lucha contra la ceguera. Enfermedades como la degeneración macular, el glaucoma o complicaciones por diabetes afectan a millones de personas en todo el mundo. Poder recuperar la visión sin cirugía es una esperanza real que, aunque todavía está en fase experimental, podría cambiar la vida de quienes la han perdido.