Resultados

Buenas noticias para Prisa: aumentó sus ingresos y redujo sus pérdidas un 88% hasta llegar a los 12,9 millones

El conglomerado de medios español ha cerrado el 2022 con números en verde. Más detalles.

Prisa, el grupo de comunicación español, ha anotado ingresos de 850 millones de euros durante 2022, lo que significa un incremento cerca del 15% respecto al ejercicio anterior. Según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la cifra de negocio está por encima de la previsión fijada a comienzos de ejercicio, de 770 y 800 millones.

De acuerdo a lo informado, Prisa redujo sus pérdidas un 88% en 2022 hasta alcanzar un resultado negativo de 12,9 millones de euros, lejos de los números rojos de 106,5 millones que obtuvo el año anterior.

Ahorros 2023: la fórmula perfecta para cuidar tus ingresos y no gastar de más

Buenas noticias: Orange Bank sube la remuneración de su Cuenta Ahorro al 1,5% TAE con un límite de hasta 200.000 euros

Los buenos resultados se deben gracias al buen desempeño de los modelos de suscripción en todos sus ingresos, con un crecimiento sobresaliente en el diario El País y la mejora de ingresos por publicidad, especialmente en radio.

Concretamente, en el ejercicio, el resultado bruto de explotación (ebitda) de Prisa fue de 137,6 millones excluyendo indemnizaciones, lo que supone más que duplicar el volumen del año anterior. Entre enero y septiembre de 2022, el resultado bruto de explotación de Prisa fue de 69,1 millones, casi cuatro veces más que los 18 millones que obtuvo en el mismo periodo de 2021.

En tanto, la deuda financiera neta se situó en 856 millones, 100 millones más que al cierre de 2021. 

Prisa media crece un 5,3%

Prisa Media obtuvo una facturación de 404 millones, un 5,3 % más que el año anterior, gracias al crecimiento de los mercados publicitarios y la mejora del modelo de pago de suscripción digital de El País.

Los ingresos netos por publicidad, que representan el 77 % de la facturación de Prisa Media, alcanzaron los 310 millones tras crecer un 3,8 %, gracias a la resiliencia de la publicidad en radio y a pesar de la caída de la publicidad online.

Por otro lado, los ingresos por circulación, la segunda partida más relevante de la división de medios que engloba la venta de periódicos en papel y las suscripciones digitales a El País, crecieron un 3,5 % hasta los 53,7 millones.

Al cierre del ejercicio, El País contaba con 266.000 suscriptores, casi 90.000 más que hace un año, de los cuales algo más de 227.000 eran exclusivamente digitales y 39.000 en papel.

Iberdrola aumentó sus ganancias un 12% en 2022, pero en España registró pérdidas por las medidas del Gobierno

¿Buenas o malas noticias? Telefónica factura un 75% menos, pero anota más ingresos por primera vez desde 2015

SANTILLANA CRECE UN 25 %

En cuanto a los ingresos de explotación de Santillana alcanzaron los 447,4 millones, un 24,7 % más que hace un año, gracias a la reapertura de los colegios y la recuperación tras la pandemia.

El negocio privado, que representa el 70 % de las ventas de la compañía, registró unos resultados "extraordinarios" con una facturación de 306,8 millones, un 43,4 % más.

Los 134,5 millones restantes corresponden al negocio público, que registra una leve caída del 1,2 % en el año.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Ingresos