

La Comunidad de Madrid ha dado un nuevo paso en su estrategia de modernización digital con una medida sin precedentes en el ámbito de la administración pública. A partir de junio de 2025, cerca de 170.000 empleados públicos iniciarán una formación específica en el uso de inteligencia artificial generativa.
Isabel Díaz Ayuso impulsa así una transformación estructural orientada a optimizar los procesos administrativos y mejorar la atención ciudadana, posicionando a Madrid como referente nacional en innovación institucional.
Isabel Díaz Ayuso impulsa una transformación digital con IA en Madrid
Isabel Díaz Ayuso anunció que todos los empleados tendrán una formación mediante la herramienta Copilot Chat, integrada en Microsoft 365. Este ambicioso plan formativo con inteligencia artificial sitúa a la Comunidad de Madrid como la primera administración pública en España que implanta, de forma generalizada, la capacitación en Copilot Chat para todo su personal. Desde el Gobierno regional se ha subrayado que esta herramienta facilitará el ahorro de tiempo en tareas administrativas y la localización precisa de documentos oficiales.

El calendario de formación contempla sesiones desde junio hasta finales de 2025, con un segundo ciclo de actualización a partir de 2026. Para ello, se han diseñado métodos de enseñanza flexibles: webinars, clases en directo y autoformación, acompañados de materiales didácticos que permitirán a cada trabajador avanzar a su ritmo.
Según la Comunidad de Madrid, este plan responde a la estrategia de digitalización del Ejecutivo autonómico, cuyo objetivo es incorporar herramientas tecnológicas en todos los departamentos. Con ello, se busca una atención ciudadana más eficiente y un mayor acceso a datos corporativos de forma segura.

Copilot como herramienta clave para mejorar la gestión pública en Madrid
La formación incluirá aspectos prácticos como la configuración de Copilot Chat, la interacción con sus funciones básicas y avanzadas, y su aplicación directa en la creación de documentos oficiales. Todo el proceso será gestionado en entornos protegidos, dentro de la infraestructura tecnológica de la administración madrileña, garantizando la seguridad de los datos institucionales.
Para acceder a esta formación, los empleados públicos deberán inscribirse en la plataforma corporativa correspondiente, tras lo cual recibirán el calendario y los materiales necesarios. El plan contempla tres modalidades: sesiones online para quienes busquen mayor flexibilidad, webinars con resolución de dudas en tiempo real, y clases en directo con docentes especializados en Microsoft 365.












