Preocupación

¿Aumenta el aceite de oliva? Un supermercado fue denunciado por subir el precio tras la reimplementación del IVA

El reclamo llegó después de que un conocido supermercado ajustara el precio más allá del incremento fiscal.

En esta noticia

La reciente reimplementación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en productos básicos en España ha generado una oleada de quejas por parte de los consumidores. Desde el 1 de octubre, productos de primera necesidad como el aceite de oliva han pasado de tener un impuesto del 0% a un 2%.

Aunque este incremento parece moderado, esto significó en un escándalo en redes sociales, ya que un supermercado habría aumentado el precio del aceite de manera injustificada.

Esto fue denunciado por la agrupación FACUA-Consumidores en Acción, quien ha reclamado más transparencia en la fijación de precios y el impacto directo en el bolsillo de los ciudadanos.

Una subida más allá del IVA

FACUA ha denunciado a Alcampo, por aprovechar la subida del impuesto para inflar considerablemente el precio del aceite de oliva. Según indica la agrupación, la cadena de origen francés lo habría aumentado de manera injustificada, superando con creces lo que el nuevo impuesto sugería.

Según los datos recopilados, el supermercado incrementó el precio de una garrafa de 5 litros de aceite de oliva suave La Española en un 126%, una cifra muy superior al ajuste esperado por el IVA.

Alcampo fue denunciado por FACUA por aumentar el aceite de oliva más allá del aumento del IVA
(Fuente: Shutterstock)

El portavoz de la asociación, Rubén Sánchez, denunció a través de sus redes sociales que el supermercado vendía el producto a 39,95 euros cuando el IVA era del 0%, y que tras el ajuste debería haber costado 40,75 euros. Sin embargo, el precio final que los consumidores encontraron fue de 44,99 euros.

Este aumento ha sido catalogado como "abusivo" por FACUA, ya que, aunque legalmente el IVA se incrementó en 2 puntos, el ajuste en los precios no corresponde a dicho cambio.

El caso de Alcampo no solo afecta la economía de los hogares españoles, sino que pone en evidencia la falta de control sobre la política de precios en los supermercados.

Piden una intervención urgente para resolver este escándalo

FACUA ha llamado la atención de las autoridades para que intervengan en situaciones como esta. En su denuncia, recalcan que esta estrategia comercial perjudica gravemente a los consumidores, quienes ya enfrentan una inflación descontrolada.

La asociación subrayó que los supermercados deben ser vigilados más de cerca, especialmente tras cambios fiscales, para evitar que utilicen estos ajustes para maximizar sus ganancias.

En sus declaraciones, Rubén Sánchez también enfatizó la importancia de la participación ciudadana: "Es crucial que los consumidores denuncien estos casos. Solo así se podrá poner freno a estas subidas desproporcionadas de precios".

La organización considera que una mayor regulación y transparencia ayudaría a prevenir estos abusos, especialmente en productos de primera necesidad como el aceite de oliva.

Para FACUA, una mayor regulación y transparencia ayudaría a prevenir este tipo abusos
(Fuente: Shutterstock)

Cuál es el impacto en bolsillo del consumidor

El aumento del precio del aceite de oliva y otros productos básicos supone un golpe duro para las familias españolas, que ya sufren las consecuencias de una inflación galopante.

Aunque los precios de algunos productos se estabilizaron temporalmente tras las primeras medidas del gobierno, el regreso del IVA ha evidenciado que este alivio fue breve. FACUA ha advertido que, sin una intervención rápida, el coste de la vida continuará escalando de forma alarmante.

Esta situación genera una preocupación creciente sobre la capacidad de los consumidores para enfrentar nuevas subidas de precios. Mientras tanto, la entidad de defensa del consumidor insta a la población a mantenerse alerta y continuar denunciando prácticas similares en otros comercios.

Temas relacionados
Más noticias de supermercados