En esta noticia

Tanto la sequía como la inflación han provocado una subida en los precios de los productos alimenticios. Este es el caso del aceite de oliva virgen extra (AOVE) que ha registrado un encarecimiento en su precio del 20,4% respecto a los datos registrados en julio del año pasado.

Concretamente, su precio ha evolucionado en este último mes y medio, incrementándose un 15,4%, por lo que el precio medio por litro ha pasado de 8,16 euros a 9,42 euros y, en algunas marcas, supera los 12 euros, según un análisis de la Organización de Consumidores (OCU).

Aumento de precio, bajada en el consumo

Tras haber realizado un sondeo entre 19 marcas de AOVE en 10 cadenas de supermercados, la OCU encontró que solo hay una que ha bajado el precio, y es la de "Mar de olivos" en un 1%.

Las tomas de precios se han llevado a cabo en los primeros días de julio y a finales de agosto. Según los datos recogidos por la organización, la suba es "generalizada" e impacta sobre la totalidad de las marcas en todas las cadenas analizadas, entre ellas: Alcampo, Carrefour, Dia, Caprabo, El Corte Inglés, Hipercor, Eroski, Mercadona, Consum y Condis.

En paralelo, hay otras marcas blancas cuya subida alcanza y supera el 30% en 45 días, lo que también puede estar ocasionado por la desaparición de ofertas puntuales que había en el mes de julio, han apuntado.

Al respecto, la organización ha advertido sobre el efecto que estas subidas pueden tener para los consumidores, ya que, según sus previsiones, se podría producir una baja en su consumo y ser sustituído por otros tipos de aceites más baratos.

Por esta razón, han pedido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación(MAPA) que endurezca el control de la cadena de producción del aceite de oliva para despejar todo tipo de "abusos y especulación" que pudiera producirse y que tiene "efectos negativos tanto para el sector como para los agricultores".