En esta noticia

La Dirección Nacional de Tránsito (DGT) puede multar a los conductores por pasar la velocidad máxima, dar positivo en el control de alcoholemia o usar el dispositivo móvil mientras manejan. Sin embargo, no son las únicas multas que pueden recibir: conducir sin cinturón también entra en el listado.

Según el sitio oficial de la Dirección General de Tráfico, el cinturón de seguridad ayuda a reducir las posibilidades de muerte en accidentes de tráfico y alcanza su máxima eficacia en los vuelcos, donde reduce el riesgo de fallecimiento en un 77%.

En 2020, 125 personas murieron en accidentes de tráfico y no lo utilizaban, el 26% del total. En cuanto a los heridos, 205 de las 1438 personas que necesitan ser hospitalizadas tras un siniestro vial (el 15%), también iban sin él.

En ese sentido, la DGT comunicó que "el uso del cinturón en España es obligatorio desde 1975 para los asientos delanteros y desde 1992 para los traseros. No usarlo es una infracción grave penalizada con 200 euros de multa y con la pérdida de 3 puntos en el carné si eres el conductor".

¿En qué casos excepcionales no te multan por ir sin cinturón?

En estos casos, los conductores no recibirán multa por no utilizar el cinturón de seguridad mientras se estaciona el automóvil. En este caso será mientras hagas la maniobra de marcha atrás se permite no utilizar el cinturón de seguridad.

Por otro lado, desde Fundación Mapfre indicaron que las "personas provistas de un certificado de exención por razones médicas graves o discapacitadas pueden estar exentas de su utilización".

De hecho, el artículo 119 del Reglamento de Circulación sostiene que también están exentos de usar el cinturón de seguridad, siempre y cuando circulen en poblados -nunca en autopistas, autovías o carreteras convencionales- los taxistas.

También sostienen que los distribuidores de mercancías, cuando realicen tareas de carga y descarga de mercancías en lugares situados a corta distancia unos de otros.