

En busca de mejorar la seguridad vial en España, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una iniciativa que premia a los conductores responsables. Quienes participen en cursos de conducción segura y eficiente podrán obtener puntos adicionales en su carnet.
La medida, publicada recientemente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), busca reducir la siniestralidad en las carreteras mediante la formación práctica y teórica de los conductores, además de enseñarles cómo prevenir accidentes y fomentar buenas prácticas de conducción.
De qué trata este nuevo programa de la DGT
La nueva regulación permite que los conductores que tengan un saldo positivo de puntos en su permiso puedan acceder a estos cursos voluntarios. Existen dos modalidades, una para turismos y otra para motocicletas y ciclomotores, siendo esta última subdividida en formaciones en zona urbana y en carretera convencional.

Los participantes recibirán dos puntos adicionales en su carnet, siempre que el saldo total no supere los quince puntos. Además, los cursos pueden realizarse una vez cada dos años, permitiendo a los conductores mejorar progresivamente su historial de conducción.
El principal objetivo es que los participantes aprendan a resolver situaciones de riesgo, a utilizar adecuadamente su vehículo y a evitar cualquier tipo de conducción deportiva que pueda poner en peligro su seguridad y la de otros usuarios de la vía.
Cómo funciona este programa de la DGT
Los cursos cuentan con una duración mínima de seis horas lectivas, que combinan clases teóricas y prácticas. La parte teórica debe durar, al menos, una hora y cuarenta y cinco minutos y puede repartirse a lo largo de las sesiones, aunque es obligatorio dedicar media hora al inicio y otra media hora al final del curso para reforzar los conceptos aprendidos.
Por otro lado, la formación práctica, de cuatro horas y quince minutos, se llevará a cabo en circuitos cerrados y en vías abiertas al tráfico, permitiendo a los conductores aplicar las técnicas adquiridas en situaciones reales de circulación.
Los contenidos específicos de la formación están detallados en los anexos de la orden ministerial y serán supervisados por instructores acreditados. La normativa entrará en vigor veinte días después de su publicación en el BOE.
Nuevos cambios en la DGT
Además de la regulación sobre los cursos de conducción segura, la DGT ha aprobado modificaciones en el proceso para obtener el permiso A de motocicleta, que permite conducir motos de cualquier cilindrada. Esta actualización responde a la necesidad de reducir la siniestralidad entre los motoristas, quienes representan una proporción significativa de las víctimas de accidentes de tráfico.
Para obtener el permiso A, los aspirantes deben tener más de 20 años, contar con el permiso A2 durante al menos dos años y superar un curso de acceso especializado. Con la nueva normativa, este curso pone un énfasis especial en las principales causas de siniestros mortales, concienciando a los motoristas sobre sus consecuencias.

Cuál es el objetivo de la DGT con este programa
La inclusión de estos cursos en la normativa de la DGT supone un paso importante hacia una mayor seguridad vial en España. La combinación de formación práctica y teórica, el refuerzo en la prevención de accidentes y la posibilidad de obtener puntos adicionales en el carnet buscan fomentar una conducción más segura y responsable.
Por otro lado, la adaptación de los requisitos para el permiso A de motocicleta pretende reducir los siniestros entre los motoristas, con medidas como más prácticas en carretera y el uso obligatorio del airbag. Con la aplicación de estas reformas, se espera una disminución en los accidentes de tráfico y una mayor concienciación entre los conductores.
Las autoescuelas y centros de formación tendrán hasta el 1 de julio de 2025 para adaptarse a estas nuevas exigencias, garantizando así una transición efectiva hacia una conducción más segura para todos.














