

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una nueva medida que afecta directamente a los conductores españoles. Se trata de la introducción de una etiqueta roja que identificará a los vehículos en pruebas de conducción automatizada.
Esta novedad se enmarca dentro del plan para regular el avance de la tecnología en el transporte y garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía. A diferencia de las etiquetas medioambientales, esta nueva etiqueta tiene un carácter tecnológico.
Síguenos y léenos en Google Discover.
Léenos siempre en Google Discover.
El objetivo de este nuevo distintivo ofrece mayor transparencia y control en el desarrollo de los coches autónomos. En los próximos meses, su presencia se hará visible en las carreteras de España.

Qué es la etiqueta roja de la DGT
La etiqueta roja de la DGT está diseñada para identificar a los vehículos autorizados para pruebas de conducción automatizada. Según el Programa Marco de Evaluación de la Seguridad y Tecnología de Vehículos Automatizados (ES-AV), aprobado tras la publicación de la Instrucción VEH 2025/7, esta medida busca facilitar la supervisión y el cumplimiento normativo en un sector en plena evolución.
Entre sus objetivos están mejorar la seguridad vial, ofrecer información pública sobre estos vehículos y facilitar su integración en el tráfico habitual. No se trata de una etiqueta voluntaria, sino de un requisito obligatorio para los modelos que cumplan ciertos criterios.
Qué coches deben llevarla
Los vehículos obligados a portar la etiqueta roja son aquellos que:
Tienen un nivel de automatización del 2 al 5, según la clasificación internacional SAE.
Han sido autorizados por la DGT para realizar pruebas en vías abiertas al tráfico.
Son prototipos o modelos en fase de ensayo, es decir, aún no comercializados.
Están inscritos en el Programa ES-AV.
Pertenecen a las categorías L, M o N, o las especificadas en normativas europeas (UNECE) y españolas.
Esta selección permite diferenciar a los coches en pruebas del resto del parque automovilístico, ayudando a conductores y autoridades a identificar situaciones especiales en carretera.
Cómo reconocer esta nueva etiqueta
Para evitar confusiones con otros distintivos, la etiqueta roja presenta características específicas:
Color rojo intenso, claramente visible.
Símbolo de un coche conectado, que representa tecnología de conducción autónoma.
Código QR que permite acceder a información sobre la prueba y autorización del vehículo.
Se coloca en la parte inferior izquierda del parabrisas, o en un lugar visible en motos y cuadriciclos que no lo tengan.

Con esta medida, la DGT da un paso hacia la modernización del tráfico y la regulación de nuevas tecnologías, al tiempo que refuerza la confianza del público en los sistemas de conducción automatizada.













