

El consumo de alcohol o de drogas son algunas de las son algunas de las principales causas de accidentes. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), las multas más comunes tienen que ver con esto.
La Ley de Tráfico y Seguridad Vial, y en concreto el artículo 14 del Real Decreto Legislativo 6/2015 señala que "no puede circular por las vías objeto de esta ley el conductor de cualquier vehículo con tasas de alcohol superiores a las que reglamentariamente se determine".
¿Cuánto es la multa por consumo de alcohol, según la DGT?
La DGT indica que los conductores que consuman alcohol antes de conducir obtendrán las siguientes multas:
- Si el alcoholímetro marca entre 0,26 mg/l y 0,50 mg/l, la sanción económica será de 500 euros y perderás cuatro puntos.
- En caso de registrar una cifra superior a 0,50 mg/l y hasta 0,60 mg/l, la multa asciende a 1.000 euros y la pérdida de puntos es de un total de seis.
¿Desde cuándo afecta la cantidad de alcohol?
Según lo informado por la DGT, el alcohol empieza a hacer efecto desde 0,3 y hasta 0,5 -se alcanza con 2 cañas o dos vinos- ya que se incrementa el tiempo de reacción, comienzan los problemas de coordinación y se subestima la velocidad.
Tras superar 0,5 gr/l. de alcoholemia, comienzan los problemas de visión y por encima de 0,8, graves problemas de atención y coordinación y fuerte somnolencia.
A partir de 1,2 gr/l de tasa de alcohol en sangre (0,6 en aire espirado), la conducción se considera delito, penado con entre 3 y 6 meses de prisión.

¿Cómo se calculan los grados de alcohol?
El grado de alcoholemia se estima al dividir los gramos de alcohol puro ingeridos por el peso (en kilos) del bebedor multiplicado por 0,7 (0,6 en las mujeres cuya tolerancia al alcohol es menor).












