La Dirección General de Tráfico informó cuáles son los puntos de retenciones y tráfico lento en Madrid con el comienzo de la primera operación del verano.
Las carreteras de ciudades como Valencia, Murcia, Málaga y Sevilla son una de las más afectadas. De acuerdo a la DGT, los puntos más conflictivos en Madrid son la A-5, en Arroyomolinos; y en la A-6, en El Plantío.
Además, la circulación es muy lenta en la A-1,a la altura del Circuito del Jarama; en la A-3, a su paso por Rivas, y en la A-4, en Pinto.
Asimismo, se registra tráfico denso en Valencia, en la A-7, en Bétera, dirección Alicante; en esta misma carretera, en Murcia, en Espinardo, en ambos sentidos; en Málaga, en la A-7, en Calahonda hacia la capital; y hay retenciones en la salida de Sevilla por la AP-4, en Las Cabezas de San Juan, sentido Cádiz.
Un accidente en Huelva, en la H-31, en la zona del parque empresarial, provoca más de dos kilómetros de retenciones en dirección a la A-49.
Alrededor de 4,5 millones de vehículos se desplazarán por las carreteras españolas entre las 15:00 horas de este viernes y la medianoche del domingo en la primera gran operación de tráfico del verano, viajes en los que desde el sábado 1 de julio no será necesario usar los triángulos en autopistas y autovías.
La DGT prevé 95 millones de desplazamientos de largo recorrido durante julio y agosto, un 1,75 % más que el año anterior. El mes de julio se esperan 45,6 millones de viajes y 49,3 millones en agosto.
Prohibición del uso de triángulos de preseñalización
La exención en el uso de los triángulos de preseñalización de peligro en autopistas y autovías, una medida con la que se pretende disminuir el número de muertes por atropello, no afecta a las carreteras convencionales, donde su colocación sigue siendo obligatoria.
Para dar respuesta a la gran cantidad de viajes que se van a producir, Tráfico dispondrá de todos sus medios, tanto humanos como técnicos, que incluyen radares fijos y móviles de control de velocidad, helicópteros, drones, cámaras y furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad.
Fuente: Efe.