Atención conductores: ¿es posible conducir sin ITV si tengo cita previa?
¿Es posible circular sin ITV si tienes cita previa? Descubre lo que dice el RACE sobre esta duda común y evita sorpresas en la carretera.
Los conductores españoles deben saber que la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite obligatorio que deben realizar todos los vehículos a motor desde 1987.
A partir de los cuatro años de antigüedad, los coches deben pasar esta inspección en plazos establecidos para garantizar su seguridad y la de los demás en la carretera. Sin embargo, surge una duda común: ¿se puede circular con la ITV caducada si se ha solicitado una cita previa?
Algo que todo conductor debe tener en cuenta es que, según la Ley de Seguridad Vial, no se permite circular con la ITV caducada, incluso si se ha solicitado una cita. Hacerlo puede resultar en una multa de 200 euros, que se reduce a 100 euros si se paga dentro de los 20 días naturales.
La situación es aún más grave si el vehículo tiene la ITV negativa, ya que la sanción asciende a 500 euros. Por ello, es fundamental estar al tanto de las fechas de caducidad y actuar con anticipación para evitar problemas y garantizar la seguridad vial.

La ITV es un trámite obligatorio en España desde 1987 y su cumplimiento es esencial para garantizar la seguridad vial. Tenerla caducada es ilegal, independientemente de si se ha solicitado una cita previa y puede resultar en una multa de 200 euros. Si el vehículo presenta una ITV negativa, la sanción asciende a 500 euros.
La ITV asegura que los vehículos estén en condiciones óptimas para circular y su incumplimiento puede comprometer la seguridad de todos en la carretera.
La Dirección General de Tráfico (DGT) envía notificaciones a los propietarios para recordarles la caducidad de la ITV, permitiendo que realicen la inspección con antelación. Es importante tener en cuenta que, aunque se pase la ITV antes de la fecha de vencimiento, el próximo plazo de inspección no se adelantará.
Fechas y plazos para realizar la ITV
Para los coches, la primera ITV no es necesaria hasta que el vehículo cumple cuatro años. A partir de ese momento y hasta los diez años, la inspección se realiza cada dos años. Una vez superada la década, la ITV se convierte en un requisito anual.

En el caso de las motos, también están exentas de la primera ITV hasta cumplir cuatro años y posteriormente deben pasar la inspección cada dos años.
Los ciclomotores tienen un plazo similar: están exentos hasta los tres años y, después de ese periodo, deben someterse a la ITV cada dos años. Si el coche tiene más de cuatro años, la estación ITV donde se realizó la primera inspección será la encargada de recordar la próxima caducidad.
Comparte tus comentarios