

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha explicado que en España, conducir con la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) vencida o fuera de norma puede derivar en graves multas y sanciones.
De ese modo, han establecido que se trata de un control obligatorio, dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, que determina si un coche puede circular con seguridad por las carreteras.
No obstante, muchos conductores de furgonetas camper, desconocen cuáles son los requisitos para que su vehículo apruebe la ITV, ya que estos se diferencian de las reglas que aplican para los demás coches.
Furgonetas camper: qué deben tener en cuenta los conductores
Según ha explicado el Real Automóvil Club de España, no es posible "camperizar" un vehículo de cualquier forma. Esto se debe, a que muchos elementos de la furgoneta tienen que estar homologados y cumplir una normativa pensada para respetar lo máximo posible la seguridad vial.

De ese modo, el documento que se debe consultar es el Manual de Reformas de Vehículos, en su séptima revisión, con fecha de noviembre de 2022. Está aprobado por el Ministerio de Industria y aparece en el Real Decreto DC866/2010.
En él se describe qué modificaciones se consideran como reforma y cuáles no, es decir, que no supongan un cambio en las características y funcionamiento del vehículo.
En ese sentido, han explicado que se debe homologar siempre que cualquier dato de la ficha técnica que se presente en la ITV cambie y cuando los objetos estén anclados y atornillados a las paredes del vehículo.
Furgonetas camper: cuáles son los requisitos para pasar la ITV
Para aprobar la ITV, se debe comprobar que la documentación sea correcta y que toda la instalación cumpla las normas de seguridad. A su vez, se cuenta con un plazo máximo de 15 días para pasar la inspección.

Según la normativa, es posible "camperizar" una furgoneta a través de una empresa profesional externa, aunque también puede realizarse de manera particular, siempre y cuando en cualquiera de los casos se presente una serie de documentos que acrediten que la homologación es correcta y legal. Estos son los siguientes:
- Instalación eléctrica: necesitas presentar un boletín eléctrico si tienes un sistema de 220 voltios. La instalación eléctrica a 12 V no requiere este boletín.
- Instalación de gas: el boletín de gas te lo facilita el instalador oficial que te haya hecho la reforma.
- Número de registro industrial: si optas por hacer las modificaciones con un taller especializado, te tienen que dar un certificado con un número de registro industrial donde se han hecho las reformas. Si lo has hecho tú mismo también tienes que aportar este documento.
- Proyecto técnico: se presenta cuando la "camperización" se ha terminado por completo (así pagas las tasas correspondientes sólo una vez y no cada vez que presentas una homologación diferente) y lo debe presentar un ingeniero industrial que comprueba que los cambios cumplen con la normativa. Aquí se incluyen los planos, el presupuesto, los cálculos, el pliego de condiciones y la descripción de la reforma.
- Informe de conformidad: una vez que el ingeniero tiene el proyecto técnico, se lo presenta al fabricante a través de un concesionario para que dé su visto bueno.















