Licencia

Alerta conductores: si tienes el carnet vencido, esta es la abultada multa que podrías recibir

Conducir con el carnet caducado en España puede acarrear una multa considerable. ¿Sabes cuánto podrías pagar si te atrapan? Descúbrelo aquí.

En esta noticia

Los conductores españoles deben saber que es obligatorio contar con un carnet de conducir en regla para manejar cualquier vehículo a motor, ya sea un coche o una moto. La Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial establece que conducir sin licencia o con el carnet caducado conlleva sanciones severas, incluyendo multas significativas.

Aunque cada tipo de carnet requiere cumplir con diferentes requisitos y pasar diversas pruebas, obtener la licencia es fundamental para garantizar que los conductores poseen los conocimientos teóricos y prácticos necesarios, así como las aptitudes psicofísicas adecuadas. 

Además, es importante recordar que el carnet de conducir debe renovarse periódicamente y hacerlo con el documento caducado puede resultar en una multa considerable, según lo estipulado en el Reglamento General de Conductores.

¿Adiós a los 120 km por hora en la carretera? La DGT podría cambiar el límite de velocidad para siempre

Adiós carnet de conducir para mayores de 65: ya no solo es la edad este es el nuevo impedimento, según la DGT

Atención conductores: cuál es la multa por conducir con el carnet vencido, según la DGT. (foto: Pexels).

En España, la obtención de una licencia para conducir vehículos a motor es un requisito legal fundamental, establecido por la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. Cada tipo de carnet tiene sus propios requisitos y pruebas, garantizando que los conductores demuestren sus conocimientos y habilidades antes de circular por las carreteras.

Es importante recordar que el carnet de conducir debe renovarse periódicamente. Conducir con un carnet caducado puede resultar en una multa considerable, lo que subraya la necesidad de mantener la documentación al día.

¿Cuál es la multa por conducir con el carnet de conducir caducado?

Conducir con el carnet de conducir caducado es una infracción grave, independientemente de si ha pasado un día o un año desde su vencimiento. Esta acción conlleva una multa de 200 euros, sin pérdida de puntos. Sin embargo, las consecuencias pueden ser más severas, ya que en ciertos casos puede considerarse un delito, lo que podría resultar en una multa de entre 12 y 24 meses, así como penas de prisión de tres a seis meses o trabajos comunitarios de 31 a 90 días.

Además, si te encuentras en esta situación y sufres un accidente, tu aseguradora podría negarse a cubrir los gastos de reparación, incluso si tienes un seguro a todo riesgo. Aunque la compañía pague los daños a terceros, posteriormente podría reclamarte el importe. Esta misma regla aplica si conduces con la ITV caducada o si estás bajo los efectos del alcohol o drogas en el momento del accidente.

¿Cuál es el tiempo máximo que se puede tener el carnet de conducir caducado?

Aunque tu carnet de conducir caduque, seguirás teniendo acceso a él, ya sea en formato físico o a través de la aplicación miDGT. Sin embargo, es importante recordar que un carnet caducado no tiene validez, lo que significa que no estás autorizado a conducir. Si lo haces y un agente te detiene, enfrentarás una multa y la posible inmovilización del vehículo.

En cuanto a la renovación, no hay un límite de tiempo tras la caducidad del carnet. Anteriormente, existía un plazo de cuatro años para renovarlo antes de tener que volver a examinarse, pero esa normativa ha cambiado. Ahora, puedes renovar tu carnet caducado en cualquier momento.

La frecuencia de renovación del carnet de conducir varía según la edad del conductor y el tipo de licencia, pero generalmente se requiere hacerlo cada 10 años para los menores de 50 años y con mayor frecuencia para los mayores de esa edad.

Atención conductores: cuál es la multa por conducir con el carnet vencido, según la DGT. (foto: Pixabay).

Frecuencia de renovación del carnet de conducir: ¿cada cuánto tiempo es necesario actualizarlo?

Con la implementación del nuevo carnet de conducir europeo, la validez se ampliará a 15 años para turismos y motocicletas, en lugar de los 10 actuales. Para autobuses y camiones, la renovación seguirá siendo cada cinco años. Esta normativa entrará en vigor tras las elecciones al Parlamento Europeo en junio y también se aplicará a los conductores mayores de 65 años.

Es importante tener en cuenta que la DGT no siempre notificará sobre la caducidad del carnet. Si te preguntas cuánto tiempo antes puedes renovarlo, la respuesta es que puedes hacerlo hasta tres meses antes de la fecha de expiración indicada en tu licencia.

Temas relacionados
Más noticias de conductores

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios