En esta noticia

Los conductores españoles deben saber que renovar el carnet de conducir no siempre implica un coste económico. A partir de los 70 años, los conductores están exentos de pagar la tasa administrativa de renovación.

Lo que representa un alivio significativo para este grupo de edad. Sin embargo, es importante recordar que, aunque la renovación sea gratuita, aún es necesario abonar el reconocimiento médico obligatorio.

Este trámite debe realizarse periódicamente, cada 10 años hasta los 65 años y cada 5 años entre los 65 y 70 años. A partir de los 70, la licencia tiene una validez de solo dos años.

Los conductores pueden renovar su carnet con una antelación de hasta tres meses, pero deben tener en cuenta que no podrán circular con un permiso caducado, ya que esto podría acarrear multas de hasta 200 euros.

Adiós a los triángulos de emergencia: la DGT confirmó la fecha límite para reemplazarlos por las nuevas luces V16

La renovación del carnet de conducir es un trámite esencial que debe realizarse periódicamente, con plazos que varían según la edad del conductor. Hasta los 65 años, la licencia se renueva cada 10 años; a partir de esa edad, cada 5 años y desde los 70, cada 2 años.

Una buena noticia es que los conductores mayores de 70 años están exentos de pagar la tasa de renovación, lo que alivia la carga económica de este proceso.

A pesar de la exención de la tasa, es importante recordar que los conductores deben seguir abonando el reconocimiento médico obligatorio en cada renovación. Además, aunque se puede renovar el carnet con antelación, es fundamental no circular con un permiso caducado, ya que esto puede acarrear multas de hasta 200 euros, según la información compartida por RACE.

Hay varias maneras de renovar el carnet de conducir y a continuación te presentamos las opciones disponibles.

1. Guía completa para renovar el carnet de conducir en persona

Para renovar el carnet de conducir, lo más común es acudir de manera presencial a un Centro de Reconocimiento de Conductores, como los que ofrece el RACE. Es necesario presentar un documento de identidad válido, ya sea el DNI o el pasaporte.

Durante la visita, se realizará una revisión médica obligatoria y se deberán abonar las tasas correspondientes, a excepción de aquellos que hayan cumplido los 70 años. Al finalizar el proceso, se emitirá un informe de aptitud psicofísica.

Mientras esperas la llegada del nuevo permiso, que suele tardar alrededor de un mes y medio, recibirás un permiso provisional válido por seis meses, que te permitirá conducir legalmente en España.

2) Paso a paso para renovar tu carnet de conducir en línea

Puedes renovar tu carnet de conducir a través de la DGT, ya sea en una de sus oficinas o por Internet. Para ello, necesitarás presentar los siguientes documentos:

- El formulario oficial de solicitud de renovación debidamente cumplimentado (disponible en formato PDF).
- Un informe de aptitud psicofísica emitido por un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado, que tiene una validez de 90 días hábiles desde su emisión.
- Una fotografía reciente en color, de 32 x 26 mm, con fondo liso, tomada de frente, sin gafas oscuras ni prendas que dificulten tu identificación. Generalmente, el Centro de Reconocimiento puede tomar esta fotografía.
- El justificante del pago de la tasa 4.3.

Una vez que tengas todos estos documentos, si decides realizar el trámite en línea, deberás acceder al Registro Electrónico de Tráfico y presentar la documentación a través de esta plataforma. Recuerda que necesitarás registrarte con credenciales Cl@ve o un certificado electrónico.