Alexandra Henríquez, ginecóloga especializada en salud femenina y desarrollo infantil, destacó la importancia de cuidar los primeros 1000 días de vida deun niño, que abarca desde la gestación hasta los dos años de vida.
Este período es fundamental para establecer las bases de la salud física y neurológica del infante, por lo que el cuidado debe comenzar desde la concepción para evitar alteraciones que puedan tener efectos a largo plazo en la salud.
¿Cuán importante son los 1000 primeros días de vida para el futuro bienestar del niño?
Henríquez enfatiza que los 1000primerosdíasde vida son una etapa clave para el desarrollo físico y neurológico del niño. Este período, que incluye tanto el embarazo como los dos primeros años del bebé, establece las bases para su salud futura.
Las condiciones durante este tiempo, como la salud de la madre, su nutricióny su bienestaremocional, juegan un papel fundamental en el desarrollo del bebé y pueden influir en su bienestar a largo plazo.
La especialista en nutrición destaca que las alteraciones en esta etapa pueden aumentar el riesgo de enfermedades crónicas en la adultez.
¿Cómo pueden afectar al niño las alteraciones en la gestación?
Henríquez también subraya cómo las alteraciones en el entorno de la madregestante pueden tener repercusiones duraderas en sus hijos. La especialista advierte que los disruptores endocrinos y las sustancias químicas presentes en el entorno pueden alterar la expresión genética del bebé sin cambiar el ADN.
Estas modificaciones epigenéticas pueden desencadenar enfermedadescrónicas, trastornos del desarrollo o problemas de fertilidad a lo largo de la vida del niño.
Según Henríquez, prevenir estos efectos implica no solo atenciónmédica adecuada, sino también políticaspúblicas que promuevan entornos saludables para las mujeres embarazadas.