

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha confirmado seis casos de sarampión en la provincia de Toledo, dos de ellos en profesionales sanitarios, y mantiene en estudio otros tres posibles contagios. Las autoridades han recomendado el uso de mascarilla para quienes hayan estado en contacto con los afectados y han insistido en la importancia de la vacunación para prevenir nuevos casos.

Medidas ante el brote de sarampión en el país
La consejera portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, señaló en rueda de prensa que se están aplicando los mismos protocolos seguidos en 2024. En este sentido, ha reiterado la recomendación de vacunarse contra el sarampión para todas las personas nacidas después de 1970 que no tengan la pauta completa.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede provocar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños, embarazadas y personas inmunodeprimidas. Por ello, Sanidad insta a la población a revisar su estado vacunal y acudir a los centros de salud en caso de duda.
Situación en el laboratorio provincial
Por otra parte, Padilla aclaró que no se pueden tomar "medidas drásticas" en la paralización de parte del laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Toledo. Explicó que en dicho laboratorio se analizan pruebas esenciales para el diagnóstico de diversas enfermedades, incluyendo patologías oncológicas, y que es necesario mantener un equilibrio entre la protección de los profesionales sanitarios y la atención a los pacientes.
Desde la Consejería de Sanidad aseguran que se está aplicando un Plan de Contingencia para garantizar la continuidad del servicio sin afectar los tiempos de diagnóstico. De esta manera, buscan proteger tanto a los trabajadores como a los pacientes que esperan resultados para iniciar su tratamiento.
Importancia de la vacunación y medidas de prevención
Ante este brote de sarampión en Toledo, las autoridades sanitarias recalcan la importancia de la vacunación y de adoptar medidas de prevención, como el uso de mascarilla y la higiene de manos. La colaboración ciudadana es clave para contener la propagación del virus y evitar futuros contagios.
Sanidad recuerda que la vacuna triple vírica, que protege contra el sarampión, la rubeola y las paperas, está incluida en el calendario vacunal y es gratuita en los centros de salud para aquellos que la necesiten.














