En esta noticia

Invertir en vivienda sigue siendo el valor más seguro y preferido de los españoles por su gran rentabilidad a largo plazo. Los inversores privados en inmuebles se plantean la duda sobre si alquilar o esperar a vender el activo, lo que suscita dudas sobre si, una vez alquilado el piso, se puede poner a la venta.

Antes de comprar una vivienda, es importante tenerlo todo muy bien estudiado y tener claras las preguntas que debes hacer al visitar un piso para comprar, incluso si es como inversión. Se plantea la pregunta de si se puede o no vender un piso con inquilinos dentro.

¿Es posible vender un piso si está alquilado?

El propietario de una vivienda tiene el derecho de venderla, incluso si está alquilada, pero esto no garantiza que la transacción se lleve a cabo. Según la Ley de Arrendamientos Urbanos, el arrendatario tiene derecho de adquisición preferente, a menos que se haya renunciado explícitamente en el contrato, según detalló el portal Habitaclia.

Esto significa que el futuro comprador puede igualar la oferta y comprar la vivienda si el arrendatario decide ejercer su derecho de adquisición preferente.

¿Qué pasa si el inquilino no quiere comprar la vivienda?

Si el inquilino decide comprar la vivienda, este será el momento. Si decide que no, el propietario de la vivienda tendrá derecho a venderla. Estos derechos, en virtud del artículo 14 de la LAU, se mantendrán durante los cinco primeros años de vigencia del contrato, o siete si el vendedor o el arrendador fuese persona jurídica.

Esto significa que, por ende, la persona que finalmente comprará la vivienda no podrá resolver el contrato de arrendamiento hasta que haya transcurrido dicho plazo. Hay que indicar, por otra parte, que, aunque el propietario quiere vender, no podrá entrar en el piso si está alquilado y mucho menos enseñar el piso o la casa a futuros compradores.

A no ser que el inquilino decida facilitarle las visitas al propietario, aunque cierto es que no tiene ninguna obligación de hacerlo. No si no ha vencido el contrato. Hay que tener en cuenta, además, que algunos contratos todavía se rigen por la Ley de 1964 y en estos casos, el inquilino tiene siempre el derecho de adquisición preferente, de manera que, a la hora de afrontar una compraventa, aunque el inquilino no opte por la adquisición, podrá instar la impugnación judicial de la misma, si el precio supera el de capitalización de la renta.

¿Durante cuánto tiempo hay que mantener el contrato de alquiler?

En general, el derecho establece que los contratos de alquiler deben mantenerse durante un período determinado. Para las personas físicas, este período es de cinco años, mientras que para las personas jurídicas es de siete años. Sin embargo, es posible que dentro del contrato se haya acordado una duración más larga.

Si alguien compra la propiedad, deberá respetar el contrato de alquiler durante estos períodos mínimos. Una vez transcurrido ese tiempo, el contrato de alquiler se resolverá. Si se han estipulado más años en el contrato, el propietario estará obligado a indemnizar al inquilino con un mes de renta por cada año que falte por cumplir. Es importante tener en cuenta estas condiciones al firmar un contrato de alquiler, tanto para el inquilino como para el propietario.

¿Qué hacer para evitar problemas a la hora de vender un piso con inquilinos dentro?

A la hora de vender un piso con inquilinos dentro, es fundamental contar con toda la información contractual y estar bien informado. Es necesario recoger la transmisión de la propiedad con un anexo al contrato de alquiler y comunicar la operación al organismo competente de depósito de fianzas. Además, en Cataluña existe un límite de precios del alquiler, lo cual implica que hay límites en cuanto a la determinación de la renta. Esto es importante tenerlo en cuenta al comprar un inmueble en esta región.