

Por la búsqueda de alguna vivienda mejor, la compra de una propiedad o divorcio son solo algunas de las muchas razones que existen por los cuales una persona podría necesitar cancelar antes del tiempo estipulado un contrato de alquiler.
Quienes se encuentran en esta situación y no sepan cómo accionar, deben tener en cuenta todos los trámites que hay que realizar para no perder la fianza o sufrir penalizaciones.

¿Cómo cancelar un contrato de alquiler?
Para guiar a las personas que requieran cancelar un contrato, el portal especializado en información inmobiliaria Fotocasa señaló cuáles son los cinco trámites que se deben realizar antes de dejar un alquiler anticipadamente.
1. Notificar por escrito
Según el artículo 11 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), el inquilino podrá desistir del contrato luego de seis meses, siempre que se lo comunique al propietario con una antelación mínima de 30 días.
Por ello, es necesario notificar con ese periodo de antelación y, en el caso de necesitar cancelarlo antes de los seis meses, la persona deberá abonar la indemnización de un mes de alquiler por cada año del contrato, señaló Fotocasa.
2. Dejar por escrito la fecha de entrega de las llaves
Al encontrarse con el propietario para entregar las llaves, es crucial firmar un documento confirmando la entrega que detalle la fecha para evitar futuros problemas y asegurarse de que esté presente para inspeccionar el estado del piso.

3. Fotografiar el estado en el que dejas la vivienda
En tercer lugar, el portal citado recomendó tomar fotos del estado en el que se devuelve el inmueble para demostrar que se deja en perfectas condiciones y reclamar la fianza si es que corresponde.
4. Notificar conforme se recibió la fianza
Según la LAU, el inquilino tiene derecho de recibir en un plazo de 30 días posteriores a la entrega de llaves el dinero de la fianza, si no ha causado daños en la vivienda ni adeuda rentas. Por ello, Fotocasa explicó que es necesario notificar al inquilino y avisar que todo ha quedado en orden.
5. Gestionar el cambio de titular de los servicios
En muchos casos, los inquilinos tienen los servicios de la vivienda a su nombre. Por ello, se debe cambiar la titularidad al momento de cancelar el contrato de alquiler para evitar posibles problemas.














