Las pesetas han adquirido una notable relevancia entre los coleccionistas en tiempos recientes. Desde que el Banco de España retiró esta moneda de circulación en 2001, ciertos ejemplares pueden alcanzar valores de miles de euros dependiendo de su estado de conservación.
Por otro lado, la moneda de 100 escudos, conocida como Centén, acuñada en oro durante el reinado de Felipe III, puede alcanzar hoy un valor de 2 millones de euros en el mercado coleccionista.
¿Cómo identificar la moneda de 100 escudos?
Esta moneda presenta una longitud de 71 milímetros y un peso que supera los 300 gramos. Se clasifica entre las más valiosas en el mercado, alcanzando un valor superior a dos millones de euros.
El diseño de la moneda es distintivo, mostrando el busto del rey Felipe III en el anverso y el escudo real en el reverso. En el borde, se encuentra la inscripción "Philippus III Dei Gratia", que se traduce como "Felipe III por la gracia de Dios".
Adicionalmente, los centenes segovianos constituyen una serie de monedas de oro españolas que equivalen a cien escudos. Se acuñaron dos series, una en 1609 y otra en 1633, cada una compuesta por únicamente siete piezas.
Por otro lado, estas monedas son consideradas las más grandes de oro en la historia y actualmente, un ejemplar de 1609 es reconocido como la moneda más cara del mundo.
Opciones para vender monedas antiguas en España
En este contexto, los interesados que posean esta moneda en sus hogares pueden optar por venderlas en las siguientes plataformas, siempre que se encuentren en condiciones óptimas:
Ebay: La plataforma de subastas más grande del mundo. Además, cuenta con una categoría dedicada exclusivamente a monedas y billetes.
Ebid: Esta exitosa plataforma de subastas en línea también dispone de una categoría de "Coins & Banknotes".
El Mundo de la Moneda: Este sitio web se especializa en la venta de monedas antiguas, así como en ofrecer todo lo necesario para su cuidado. Además, cuenta con un foro destinado tanto a expertos como a principiantes.
Guía para limpiar monedas antiguas sin riesgo de dañarlas
Según la página especializada en numismática Coleccionistas de Monedas, es fundamental tener en cuenta lo siguiente al limpiar monedas antiguas:
No se debe utilizar ningún tipo de cepillo, por muy suave que parezca, a menos que sea un cepillo de fibra de vidrio. Si la moneda presenta pátina, ya sea verde o negra, es mejor no limpiarla, ya que podría sufrir daños.
Si las monedas están sucias, asegúrate de que no tengan óxido; en ese caso, puedes emplear una goma de borrar suave para eliminar la suciedad.
Para las monedas de cobre y bronce, se puede aplicar aceite de oliva para su limpieza. Después, es recomendable dejarlas secar para quitar el brillo.