Según la definición de la Sociedad Española de Neurología (SEN), el sueño saludable es aquel que se adapta a las necesidades de cada individuo y su entorno, es satisfactorio y tiene una duración y horario adecuado. Un estudio publicado por la SEN detalló que el 48% de la población adulta española y el 25% de la infantil no tiene un sueño de calidad.
A su vez, el instituto aclara que alcanzar el sueño adecuado no solo depende de los hábitos de sueño, sino que existen impedimentos por las necesidades laborales, sociales y de estilo de vida que restan horas de descanso a gran parte de la población. Según la SEN, un mal descanso puede tener consecuencias en la salud individual y se asocia a problemas de salud mental, emocional y física.
En este aspecto, Alba García Aragón, médica especializada en trastornos de sueño, ha lanzado una advertencia clara: no es necesario recurrir a fármacos para mejorar el descanso nocturno, sobre todo si se ve alterado por ruidos. Gracias a su experiencia clínica, la experta puede ofrecer alternativas sencillas, eficaces y al alcance de todos para mejorar la calidad del sueño sin efectos secundarios adversos.
Cómo mejorar la calidad del sueño
"Si no puedes dormir por el ruido, hay una solución y no son las pastillas", afirma Aragón en su cuenta de TikTok. La recomendación pone el foco en el uso de tapones auditivos como barrera física frente a los sonidos molestos del entorno. Una solución sencilla, pero que no todos saben cómo utilizar de manera correcta. Según detalla la doctora, existen tres formatos principales disponibles en el mercado:
Tapones de espuma
Los tapones de espuma son los más ordinarios y se destacan por su bajo coste. Sin embargo, Aragón explica que su funcionalidad es limitada. "Son baratos y comunes", explica, pero también reconoce que "no sellan bien y pueden salirse", lo que reduce notablemente su efectividad.
Tapones reutilizables de silicona
Los tapones reutilizables una vida útil más prolongada, pero no están exentos de inconvenientes. "Son más incómodos y si no los limpias bien pueden acumular bastantes bacterias", aclara la experta. Esto exige una higiene rigurosa para prevenir infecciones o molestias en las orejas.
Tapones de cera moldeable
La recomendación preferida de la especialista son los tapones de cera moldeable. "Son cómodos, seguros y además son perfectos para utilizar en ambientes ruidosos o cuando tenemos un sueño ligero", explica Aragón. A diferencia de otros, no se introducen en el canal interno, sino que se adaptan al contorno externo del oído, lo que ofrece un sellado más efectivo y confortable.
La facilidad de uso y mantenimiento es otra ventaja de estos tapones. "Lo ideal es cambiarlos cada tres a cinco días", apunta la médica, una frecuencia que permite garantizar tanto la higiene como la integridad del producto. Además, hace hincapié en la importancia de no introducirlos en exceso: "No hay que empujarlos demasiado, no los metas hacia el canal".
La alternativa para mejorar el sueño sin somníferos
El consejo de Alba tiene como objetivo reducir la dependencia de tratamientos farmacológicos para problemas comunes de sueño. La exposición prolongada al ruido puede afectar la fase reparadora del descanso. Pero con soluciones físicas, como los tapones adecuados, se pueden evitar consecuencias mayores sin recurrir a pastillas.
"Cada noche cinco millones de personas en España toman una pastilla para dormir", alertó el presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño (FESMES), Carlos Egea, en febrero de 2024. Estos datos alarman sobre la gravedad de la situación del consumo de pastillassomníferas en España.
A su vez, según datos de la SEN, más de 4 millones de españoles tienen algún tipo de trastorno del sueño crónico y grave. La World Sleepy Society calcula que al menos un 45% de la población mundial sufrirá en algún momento un trastorno del sueño grave. A pesar de estos datos, menos de un tercio de los individuos que los padecen llegan a consultar con un médico.