España ha anunciado la eliminación de su programa de visas de oro o "golden visa", ymarca así el fin de una era de facilidad de acceso para un determinado universo de extranjeros.
Con esa política vigente, se permitía a las personas que tuviesen el dinero necesario, obtener laresidencia en el país a cambio de inversiones inmobiliarias significativas.
La medida responde principalmente a la creciente crisis habitacional que afecta a muchos de sus ciudadanos, exacerbada en parte por dicha visa.
Adiós golden visa: por qué eliminan el programa
En una decisión que ha generado diferentes reacciones, el Gobierno encabezado por Pedro Sánchez ha anunciado la revocación de la Golden visa para inversión inmobiliaria en España.
Esta visa permitía obtener la residencia a cambio de una inversión de al menos 500.000 euros en activos inmobiliarios. Ha estado en vigor desde la crisis económica de 2013.
Sin embargo, su implementación ha sido objeto de controversias, especialmente debido a su impacto en la escalada de preciosen el mercado inmobiliario. Además, la Unión Europea (UE) ha instado a poner fin a estos programas, advirtiendo sobre riesgos de lavado de dinero, evasión fiscal y crimen organizado.
Frente a este fenómeno,Sánchez ha declarado que "el acceso a la vivienda debe ser un derecho en lugar de un negocio especulativo", y destacó la preeminencia que debe haber para encontrar viviendas decentes en las principales ciudades para aquellos que ya residen, trabajan y pagan impuestos en el país.
En respuesta, el gobierno anunció planes para construir40.000 unidades de vivienda social para personas con recursos limitados.
¿Cuántas golden visa se otorgaron?
Este programa ha atraído miles de inversiones, con 14.576 visas emitidas, muchas de ellas a extranjeros provenientesde China, RusiayOriente Medio, así como británicosluego delBrexit, e inclusoestadounidenses.
Los solicitantes seleccionados y sus familias conseguían permiso "acelerado" para residir en territorio español, y también pueden viajar libremente por la Unión Europea y por el espacio Schengen, que forman hasta 26 países.