El parlamento de Portugal aprobó recientemente un proyecto de ley en el que se incluye la eliminación de varios peajes, entre ellos, los de algunas autopistas que tienen una conexión directa con España.
Esta medida, pensada de cara a 2025, entrará en vigor en las vías de alta capacidad que no tengan un recorrido alternativo seguro. Por eso el objetivo principal es aumentar la seguridad vial en estas carreteras.
Esta medida beneficiará a cientos de españoles que viajan frecuentemente al país vecino, debido a que no tendrán que abonar más el coste del peaje.
En qué autopistas se eliminarán los peajes
La nueva medida lusa afecta a la autopista A-4 (Trasmontana) que se extiende entre Oporto y la provincia de Zamora, también finalizará el peaje en la autopista A-22, que conecta la zona del Algarve portugués con la provincia de Huelva.
Por su parte, la A-24 que conecta con la provincia de Ourense también será gratuita en 2025, así como la A-25 que discurre por la región de Beira Litoral y Alta hasta la provincia de Salamanca tampoco contará con peajes.
Por último, también se eliminarán los peajes en la A-28, que conecta Oporto con Vigo.
Por qué Portugal eliminará los peajes
El sistema en el país vecino se caracteriza por no tener barreras y cabinas, por lo que su funcionamiento se lleva a cabo con los pórticos que vigilan y leen a través de las cámaras la matrícula de los respectivos coches que pasan por la zona de pago.
La nueva normativa fue aprobada por el Parlamento portugués el pasado jueves, a favor de la propuesta del Partido Socialista de eliminar peajes en siete de las antiguas autovías scut, con arcos de pago electrónico.
La reducción de los peajes estaba clara antes de ir a votación en el Parlamento. Sería o bien como planteaba el Gobierno del conservador Luis Montenegro, mediante una bajada gradual sin plazos definidos, o bien como proponían los socialistas, con una eliminación total en siete vías del país.